01 abr. 2025

Pedidos de aumento para PGN 2024 ya ascienden a USD 306 millones, mayoría para subas salariales

El presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto, Derlis Osorio, informó que suman USD 306 millones los pedidos de aumentos por parte de las instituciones para el 2024. La mayoría de los casos son para subas salariales.

Derlis Osorio.png

Senador Derlis Osorio, de la Comisión Bicameral de Presupuesto.

Foto: Gentileza

Instituciones como el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Universidad Nacional de Asunción y el Ministerio de la Defensa Pública solicitaron aumentos presupuestarios que totalizan USD 306 millones con miras al Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024, en su mayoría, para aumentos salariales, según confirmó el senador Derlis Osorio, presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto.

Osorio describió que la Corte pidió USD 137 millones para ajustes salariales e inversiones en construcciones. Manifestaron que hace 12 años no cuentan con ajustes salariales, explicó el legislador.

Por su parte, la Fiscalía pidió un aumento de USD 58 millones; la UNA solicitó 97 millones, las sedes universitarias del interior USD 9 millones y Defensa, USD 4.500.000.

Le puede interesar: Más de G. 4 billones para obra pública en el 2024

El legislador agregó que hasta el 15 de octubre seguirán recibiendo a los representantes de instituciones para plantear sus reclamos. Esperan reunirse con representantes del Ministerio de Economía, Obras Públicas, Agricultura y Ganadería, entre otros.

Confirmó que ya se reunió con los ministros del Interior y de Defensa que no solicitaron aumento.

Lea más: Peña pide a ministros listas para cargos de confianza y les prohíbe “lobbies individuales” ante el Congreso

En la primera reunión del Consejo de Ministros de la República, realizada el 28 de agosto, con el presidente Santiago Peña, este prohibió “hacer lobbies individuales” con miras a la planificación del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024.

Sobre esa misma línea, manifestó que el único articulador entre el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional será el vicepresidente de la República, Pedro Alliana.

Más contenido de esta sección
La comunidad educativa de la Escuela San Miguel de Tacuatí Poty tomó la decisión de unir esfuerzos para fabricar las mesitas necesarias para los niños de educación inicial y preescolar, ante la falta de mobiliario escolares y a modo de evitar la burocracia de las instituciones públicas.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) denuncia un hecho de criminalización estatal ejercida por la Fiscalía contra Vidal Brítez Alcaraz, presidente de la Asociación de Yerbateros del distrito de Paso Yobái, Guairá, tras su detención.
El ministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, aseguró este lunes que tienen los recaudos necesarios en cuanto a la ciberseguridad del Gobierno, luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconociera el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú.
Desde la Municipalidad de Asunción informaron que los registros de conducir vencerán el próximo 31 de mayo.
En este día en que vence el plazo para la validación anual de los registros de conducir en varios municipios del país, la Patrulla Caminera aclaró algunos detalles sobre las sanciones por vencimiento y falta de renovación.
La ex senadora Adriana Hercilia Franco viuda de Fernández falleció este lunes en horas de la tarde, según confirmaron sus familiares.