10 jul. 2025

“Pedimos a los políticos que dejen de joder en los hospitales”, clama médica

La doctora Rossana González, secretaria del Sindicato Nacional de Médicos, envió un mensaje este domingo a los políticos, a quienes clamó que “dejen de joder en los hospitales”.

Rossana González.jpg

Foto: Captura Telefuturo.

La doctora Rossana González, secretaria del Sindicato Nacional de Médicos, se quebró este domingo en el programa La Lupa de Telefuturo y entre lágrimas envió un mensaje a todos los políticos, a quienes clamó que se alejen de ellos, incluso los médicos amenazan con llegar a la violencia verbal contra los mismos.

“Les quiero dejar un mensaje a los políticos: que hoy se dejen de joder en los hospitales, mis compañeros dijeron ‘no vamos a recibir ninguna llamada, incluso si un político llega a pedir un lugar en el hospital en Terapia Intensiva’. Inclusive, están dispuestos a llegar a violencia verbal, de ser puteados en otras palabras en el hospital, si se acercan a querer cruzar la fila o querer romper esa disposición de ordenamiento para entrar a un hospital”, expresó.

Lea más: Covid-19: Paraguay pasa las 4.000 muertes y hay 1.893 nuevos casos

Afirmó que los médicos “están cansados de los políticos” que siempre se “aprovecharon de la salud pública” y pidió que traten de alejarse de ellos. “Queremos hoy que el Ministerio esté saneado y no les queremos cerca”, aseguró.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

González, además, pidió a la población que se cuide, que respete los protocolos sanitarios para evitar más contagios del Covid-19 y que se sigan perdiendo más vidas paraguayas.

Nota relacionada: Más de 90 pacientes esperan por una cama en Terapia Intensiva

La doctora comentó que ven cómo la gente está desesperada detrás de los hospitales orando y dejando en manos de Dios. Lamentó que muchas personas al salir en las calles no usan el tapabocas.

Doctora Rossana González

“Realmente estamos ya con las manos atadas hace mucho tiempo, pero hoy la situación es mucho peor. Les pedimos a la población que hoy hagan su parte, hoy queremos que se cuiden, por lo menos para oxigenar los hospitales y les podamos dar oportunidad de vivir. Hoy muchas familias están llorando, desesperadas por un lugar en los hospitales y nosotros estamos con las manos atadas, no podemos hacer absolutamente nada”, dijo entre lágrimas.

Le puede interesar: Salud espera que restricciones ayuden a desacelerar contagios de Covid-19

Cifras de coronavirus en el país

Según el último reporte emitido en la noche de este sábado por el Ministerio de Salud, Paraguay registra un total de 206.597 casos confirmados de Covid-19, de los cuales hay 4.003 personas fallecidas.

Hay un total de 2.170 pacientes internados, de los cuales 423 están en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

Las personas que lograron vencer a la enfermedad suman 169.197.

Más contenido de esta sección
La Embajada del Estado de Israel en Paraguay expresó su profundo agradecimiento al Gobierno de Paraguay y, en particular, al ministro de Relaciones Exteriores por su labor en la organización y coordinación de la reunión virtual celebrada con cancilleres y altos representantes de países de la región.
La senadora Esperanza Martínez anunció la presentación de un proyecto de ley que busca transparentar y hacer pública la estructura de costos de los combustibles para garantizar que la ciudadanía acceda a información clara y verificable.
En el microcentro de Ciudad del Este, donde a menudo parece reinar la ley del más fuerte, un camionero quiso imponer su propio orden y terminó esposado y aprehendido por la Policía Nacional.
Agentes de la Senad lograron desmantelar un centro de distribución de drogas en un procedimiento desplegado en una carnicería que era utilizada como fachada para la venta de estupefacientes. Fue en Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes.
El comisario Richard Vega reveló que la detención de Fredy Florenciano Britez, supuesto autor del crimen de Felicita Estigarribia, no se dio en medio de un control accidental, sino que ya estaba siendo buscado en un barrio de la ciudad de Caaguazú.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, justificó el almacenamiento de mobiliarios reemplazados por pupitres chinos en predios militares, argumentando que el ministerio no cuenta con depósitos adecuados. Aseguró que estos serán redistribuidos y no desechados.