08 feb. 2025

Pedro Canoero: La historia de una canción inspirada por el lago Ypacarai

La cantante y compositora argentina Teresa Parodi contó en una entrevista la historia de la canción Pedro Canoero, que le fue inspirada por un paraguayo, durante un paseo por el lago Ypacaraí.

Destacados. Ricardo Flecha y Teresa Parodi.

Teresa Parodi junto al cantante paraguayo Ricardo Flecha, durante una de sus presentaciones en Paraguay.

En el año 1983, la cantautora argentina Teresa Parodi llegó a Paraguay para cantar en el festival del Lago Ypacarai. Tras realizar la presentación, antes de tomar el avión hacia Argentina, fue a dar un paseo por el lago, que le inspiró una de sus canciones más emblemáticas: Pedro Canoero.

En una entrevista de hace un año con la también cantante Silvia Lallana, la artista correntina se remontó al paseo que realizó por el lago y divisó unas canoas con sus respectivos canoeros esperando ser elegidos por los turistas para dar un paseo.

Le puede interesar:Festival del Lago Ypacaraí marcado por masiva concurrencia de personas

De entre todo ellos, la cantante eligió a uno de ellos, un canoero de nombre Pedro que la invitaba a subir y quedó impactada con su personalidad.

“Con la mirada elegí a uno, tenía una actitud y me pareció que la canoa era el centro del mundo para él, estaba como orgulloso. Cuando íbamos a subir hizo como una reverencia, vi que en el lugar donde estaban los remos tenía un calentador, un mate, una radio y una mantita. Entonces pensé, la canoa es su casa”, comenzó relatando la artista.

Parodi al recordar aquel viaje, cuenta cómo el canoero le hablaba del paisaje, del lago azul y le cantó chamamé en guaraní. “Ese hombre inmerso en ese paisaje se quedó grabado en mí. En el avión de regreso a Buenos Aires escribí la letra y mientras escribía ya la iba cantando; nació con letra y música”, agregó.

También puede leer:La cantante Teresa Parodi asumió como ministra de Cultura en Argentina

“Sobre la canoa se te fue la vida”, dice la parte final del estribillo, con el que quiso homenajear al hombre que le hizo de anfitrión en aquel paseo por el lago, al saber que ése había sido su oficio durante toda su vida y que lo hacía con mucha pasión.

Teresa Parodi afirma que tiene una relación muy linda con el pueblo paraguayo y no oculta la emoción que le embarga cuando visita estas tierras, tanto que le inspiró una de sus obras más emblemáticas.

“Es un paisaje que te abraza, con el calor, con el brillo y todo. Te sentís abrazado y así me sentí ese día en el Paraguay y en el camino de regreso escribí ese tema”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Coldplay lanzó el videoclip de su tema Man in the Moon (Hombre en la Luna) tras rodarlo hace un año en Singapur, un montaje coproducido por la isla en el que la banda de Chris Martin actúa con las escenas turísticas más emblemáticas de la ciudad-Estado de fondo.
El joven Macario Martínez se volvió famoso de la noche a la mañana luego de que se viralizara un video suyo en el que viajaba en un camión de su trabajo como barrendero, en la Ciudad de México, con una canción de fondo que le pertenece, de nombre Sueña lindo, corazón.
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.
Marvel develó este martes el teaser de la película Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, que muestra los preparativos del cuarteto de superhéroes comandados por Pedro Pascal en el papel del Sr. Fantástico en su camino para vencer al antagonista Galactus.
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.