20 may. 2025

Pedro Canoero: La historia de una canción inspirada por el lago Ypacarai

La cantante y compositora argentina Teresa Parodi contó en una entrevista la historia de la canción Pedro Canoero, que le fue inspirada por un paraguayo, durante un paseo por el lago Ypacaraí.

Destacados. Ricardo Flecha y Teresa Parodi.

Teresa Parodi junto al cantante paraguayo Ricardo Flecha, durante una de sus presentaciones en Paraguay.

En el año 1983, la cantautora argentina Teresa Parodi llegó a Paraguay para cantar en el festival del Lago Ypacarai. Tras realizar la presentación, antes de tomar el avión hacia Argentina, fue a dar un paseo por el lago, que le inspiró una de sus canciones más emblemáticas: Pedro Canoero.

En una entrevista de hace un año con la también cantante Silvia Lallana, la artista correntina se remontó al paseo que realizó por el lago y divisó unas canoas con sus respectivos canoeros esperando ser elegidos por los turistas para dar un paseo.

Le puede interesar:Festival del Lago Ypacaraí marcado por masiva concurrencia de personas

De entre todo ellos, la cantante eligió a uno de ellos, un canoero de nombre Pedro que la invitaba a subir y quedó impactada con su personalidad.

“Con la mirada elegí a uno, tenía una actitud y me pareció que la canoa era el centro del mundo para él, estaba como orgulloso. Cuando íbamos a subir hizo como una reverencia, vi que en el lugar donde estaban los remos tenía un calentador, un mate, una radio y una mantita. Entonces pensé, la canoa es su casa”, comenzó relatando la artista.

Parodi al recordar aquel viaje, cuenta cómo el canoero le hablaba del paisaje, del lago azul y le cantó chamamé en guaraní. “Ese hombre inmerso en ese paisaje se quedó grabado en mí. En el avión de regreso a Buenos Aires escribí la letra y mientras escribía ya la iba cantando; nació con letra y música”, agregó.

También puede leer:La cantante Teresa Parodi asumió como ministra de Cultura en Argentina

“Sobre la canoa se te fue la vida”, dice la parte final del estribillo, con el que quiso homenajear al hombre que le hizo de anfitrión en aquel paseo por el lago, al saber que ése había sido su oficio durante toda su vida y que lo hacía con mucha pasión.

Teresa Parodi afirma que tiene una relación muy linda con el pueblo paraguayo y no oculta la emoción que le embarga cuando visita estas tierras, tanto que le inspiró una de sus obras más emblemáticas.

“Es un paisaje que te abraza, con el calor, con el brillo y todo. Te sentís abrazado y así me sentí ese día en el Paraguay y en el camino de regreso escribí ese tema”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Músicos y elencos de danza destacan en la lista de artistas que son parte de los festejos públicos por el Día de la Independencia y el Día de la Madre, que tendrán lugar en el microcentro capitalino el miércoles 14 de mayo, desde las 11:30, tanto en la calle Palma como frente a El Cabildo. El acceso es libre y gratuito.
Con variedad de solistas y directores, la OSCA inicia un nuevo ciclo de conciertos en los barrios de Asunción, bajo el título Sinfonía Divertida.
La Orquesta Sinfónica del Congreso nacional (OSIC) interpretará la Sinfonía en Do, K. 061 de Igor Stravinsky en lo que será su primera audición en Paraguay. Tendrá como director invitado al maestro Alejandro Ledesma Juvinel.
Llegan las fiestas patrias y el Día de la Madre; por ello, la capital del país se viste de gala y tiene previsto albergar una serie de actividades para disfrutar en familia y rendir homenaje a la madre y a la patria por sus 214 años de Independencia. ¿Qué hacemos? En esta nota te lo contamos en detalle.
El maestro Carlos Schvartzman se encuentra internado en el Hospital Geriátrico Buongermini del Instituto de Previsión Social (IPS).
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.