14 abr. 2025

Pedro Ferreira agrava situación de Hugo Velázquez en negociación sobre Itaipú

El ex presidente de la ANDE, Pedro Ferreira, desmintió este jueves las declaraciones de Hugo Velázquez y aseveró que el joven que fungió de asesor del segundo del Ejecutivo fue presentado por el mismo vicepresidente como “su hombre de confianza”.

Pedro Ferreira2.jpeg

Pedro Ferreira comparece ante la Comisión de Entes Binacionales del Senado.

Foto: José Molinas.

Mediante una publicación en su cuenta oficial de Facebook, el ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Pedro Ferreira, complicó más la situación del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez.

Señaló que fue el segundo del Ejecutivo quien le presentó al abogado José Rodríguez González como su hombre de confianza. El joven es hijo de la renunciante ministra de la Seprelad María Epifanía González

Estas declaraciones de Ferreira surgen luego de la audiencia que pidió tener Velázquez ante la Cámara de Diputados, y en la que trató de deslindar cualquier responsabilidad sobre su vinculación con la anulación del punto seis del polémico acuerdo sobre Itaipú.

Nota relacionada: Polémica acta sobre Itaipú pone en el ojo de la tormenta a Hugo Velázquez

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Con relación al abogado, hijo de cuando eso una ministra, presentado a mí por el mismo Vicepresidente como su representante y hombre de su confianza, para que esté en su representación en todas las conversaciones relativas a venta de energía a la empresa con la que él contactó, ayer me enteré que no era funcionario público (sic)”, refirió Ferreira en la publicación.

Embed

Velázquez afirmó que había recibido en su oficina al joven letrado y un grupo de empresarios brasileños interesados en la compra de energía. Pero sostuvo que el los derivó al entonces presidente de la ANDE, Pedro Ferreira.

Negó que haya tenido injerencia en la negociación y la exclusión del artículo que brindaba a Paraguay la oportunidad de comercializar energía en el mercado brasileño, y dirigió la responsabilidad hacia el ex funcionario.

Pedro Ferreira - Congreso
Este martes, el propio Pedro Ferreira reveló, ante Comisión Especial de Entes Binacionales de la Cámara de Senadores, la existencia del mensaje de texto que guarda relación con el acta bilateral y en el que se invocó al presidente Mario Abdo y al vicepresidente, Hugo Velázquez.

La polémica acta bilateral suscrita entre Brasil y Paraguay ya había generado un agitado ambiente en los diferentes frentes. Sumado este nuevo escándalo que ligó a Velázquez, la incertidumbre en el plano político se acrecienta.

En las últimas horas, los niveles de tensión aumentaron en los pasillos del Palacio de López en vista del peligro de juicio político tanto a Mario Abdo Benítez como a su Vicepresidente.

El mensaje que desató la nueva polémica

José Rodríguez González, hijo de la ministra renunciante de Seprelad María Epifanía González, en condición de asesor de Velázquez, se dirigió a Ferreira mediante un mensaje de WhatsApp para la exclusión del punto seis de la negociación.

5121304-Mediano-726377610_embed

Este abogado invocó al presidente Mario Abdo Benítez y a Velázquez en una negociación que guardaba relación con la propuesta de compra de energía de la ANDE, por parte de la empresa brasileña Léros Comercializadora, supuestamente, ligada a la familia del mandatario brasileño Jair Bolsonaro.

Tras la difusión de este mensaje, Velázquez aclaró que el joven no es funcionario suyo, pero afirmó que lo conoce como operador del movimiento Añeteté.

Más contenido de esta sección
Una mujer quedó detenida por la supuesta explotación de su hija de 13 años en Pedro Juan Caballero.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.