08 feb. 2025

Pedro Halley anuncia su desvinculación como gerente de Prestaciones Económicas de IPS

El Consejo Directivo del Instituto de Previsión Social habría desvinculado a Pedro Halley como gerente de Prestaciones Económicas del Seguro Social.

pedro halley IPS.jpg

Pedro Halley en conferencia de prensa este lunes en la Caja Central de IPS. | Foto: Walter Franco.

Foto: Walter Franco.

Pedro Halley, quien hasta este viernes se desempeña como gerente de Prestaciones Económicas del Seguro Social del Instituto de Previsión Social (IPS), anunció su desvinculación de la previsional por decisión del Consejo Directivo.

“Cumplimos en informar que el Consejo de Administración decidió el cambio del señor Pedro Halley, quien se desempeñaba como gerente de Prestaciones Económicas”, es el breve comunicado que se envió a través del departamento de prensa de la institución. María Cecilia Rodríguez López fue nombrada en su remplazo este viernes.

Por su parte, Halley señaló a Monumental 1080 AM que tras 24 años de carrera se irá a su casa y que no desea trabajar “con autoridades sin capacidad de gestión”.

Nota relacionada: IPS rechaza un fallo de la Corte que podría acelerar el vaciamiento de fondos jubilatorios

Sin embargo, mencionó que lo que en verdad debería importar es la sostenibilidad del IPS en el tiempo y que en ese contexto que un funcionario de alto rango como él advierta de un problema, de una amenaza, no esté bien visto por las autoridades. “No quieren este tipo de alertas o hay intereses que uno no conoce y te sacan del camino”, aseguró.

Al parecer del especialista técnico, la administración actual del IPS, a partir de la salida de Andrés Gubetich, fue “empeorando muchísimo”. “Este es el momento en que yo te puedo decir que esta administración no sabe ni dónde está parada, no sabe para dónde ir ni cómo enfrentar el problema”, manifestó.

Explicó que tras un fallo de la Corte Suprema de Justicia alertó a las autoridades que esto cambia el modelo paraguayo de seguridad social en beneficio de 126 personas y en perjuicio de 605.000 cotizantes. “Cambia el modelo estableciendo un probable fin del modelo mucho antes del 2040 y eso fue lo que denuncié y alerté y eso fue lo que no gustó", indicó.

También puede leer: El IPS espera que la Corte revea su fallo sobre pago a marinos

Continuó: “Hasta el punto de que el propio instituto oficialmente minimizó el tema diciendo que es una sentencia de la Corte Suprema de Justicia, no tiene luego fuerza ejecutiva, que es una cuestión de deseo. Nunca he escuchado un disparate mayor minimizando un hecho tan grave”.

Una vez más, advirtió que está en riesgo la jubilación de miles de paraguayos y que no le molesta que lo llamen alarmista por ello. “Y claro que voy a ser un alarmista: te estoy hablando de nuestro dinero que está en juego, claro que es alarmista. Bueno, eso no gustó y ayer en lugar de decir ‘vamos a revisar, vamos a atacar y movernos’, dicen ‘vamos a sacar del camino al que alertó', eso es lo que está pasando”, lamentó.

Lea también: Disminuyen los pagos de IPS a trabajadores suspendidos

Asimismo, agregó que ya en una oportunidad había soportado el “ninguneo” sobre las denuncias de empresas que, estando en funcionamiento, mantenían suspendidos a sus trabajadores, haciendo que el IPS les pagara las suspensiones mientras seguían manteniendo en funciones a sus empleados.

Al respecto, dijo que la Dirección de Aporte Obrero Patronal ya identificó a innumerables empresas que cometen este hecho, pero que hasta ahora el IPS no accionó contra ellas.

Las reacciones

Tan pronto se supo del cambio, algunos congresistas salieron al paso cuestionando esta medida, así como representantes del sector gastronómico, quienes, a su vez, resaltaron la labor de Halley en el IPS.

En ese sentido, el senador del Partido Patria Querida Stephan Rasmussen se pronunció diciendo en su cuenta de Twitter “que es peligroso sacarle a una de las personas que más saben del IPS y defendió siempre el no malgasto de los fondos jubilatorios”.

Igualmente, el diputado liberal Édgar Acosta dijo que “quien alerta, denuncia, y no se presta a maniobras turbias en función pública es un peligro”. “Cuanto más rápido se lo saque del medio, es mejor. Evidentemente, Halley no solo molestaba a autoridades, sino también a los sinvergüenzas de afuera. Más que nunca atentos a IPS”, señaló el legislador.

Por su parte, Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy), escribió en un tuit: “Solo decir que la Arpy da su total respaldo al Sr. Pedro Halley por su fantástica labor en el IPS. Sería una verdadera pena que el IPS decidiera desprenderse de sus servicios en favor del Estado, los asegurados y los empresarios”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
Más de 200 bomberos voluntarios trabajan para combatir las intensas llamas que están incontrolables en un incendio de depósito ubicado en Puerto Fénix en Mariano Roque Alonso. A los pobladores de la zona recomiendan el uso de tapabocas por el humo tóxico.
La diputada Rocío Vallejo festejó la renuncia del diputado cartista Orlando Arévalo, implicado en un presunto esquema de corrupción en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). “Este resultado es la conquista de todos”, afirmó.
El colorado cartista Orlando Arévalo presentó oficialmente su renuncia a la Cámara de Diputados. El legislador está implicado en un presunto esquema de corrupción pública desde el JEM.
Los bomberos voluntarios reportan el incendio de un depósito en Puerto Fénix, ubicado en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
La diputada Rocío Vallejo afirmó que el cartista Orlando Arévalo está generando confusión con sus últimas cartas para bajar los decibeles ante una posible expulsión de la Cámara de Diputados. Los chats de Lalo Gomes implican al legislador en un caso de corrupción pública desde el JEM.
Un desconocido efectúo varios disparos con un arma de fuego contra la vivienda del nuevo director de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.