14 abr. 2025

Pedro Juan normaliza actividades tras balacera que causó terror

La ciudad fronteriza de Pedro Juan Caballero nuevamente fue el epicentro de la violencia que acabó con la vida del empresario brasileño vinculado al narcotráfico, Jorge Rafaat. Los pobladores iniciaron una jornada con normalidad, a pesar del terror que causó la balacera en las calles de un barrio céntrico.

camioneta rafaat.jpg

Rastros de la violencia en la camioneta de Jorge Rafaat. Foto: Amambaydigital.com

A pesar de la tensión que aún existe en la capital del departamento de Amambay, los pobladores buscan iniciar el día con normalidad.

Comercios abiertos, clases en los colegios y personas caminando por la calle, se puede observar en las primeras horas de este jueves, informó el corresponsal de ÚH, Marciano Candia.

La coordinadora departamental de supervisión del Ministerio de Educación, Susi González de Ramoa, dijo que no se pueden suspender las clases en los colegios y escuelas.

Sin embargo, mencionó que, debido a la tensión existente en la ciudad, se va a considerar la ausencia y dejarán a cargo de los padres enviar o no a sus hijos a las instituciones educativas.

Una noche de terror y suma violencia se vivió ayer miércoles cuando una importante cantidad de sicarios aún no determinada, distribuidos en tres vehículos equipados como para la guerra, interceptaron la camioneta Hummer, negra, totalmente blindada de Rafaat.

El atentado y enfrentamiento se registró cerca de las 18.30, sobre las calles Teniente Herrero esquina Elisa Lynch, a 100 metros del Departamento Regional de Investigación de Delitos de la Policía Nacional y a 200 metros de la sede de la Comisaría 2.ª.

En el momento que Rafaat detuvo la marcha de su vehículo, los sicarios que aguardaban su llegada le cerraron el paso y abrieron fuego con armas largas. Incluso, para concretar su objetivo y poder penetrar el blindaje de la camioneta de Rafaat Toumani, los sicarios utilizaron una ametralladora punto 50, también conocida como derriba aviones.

Cuando se abrió fuego, los guardias privados del fallecido, que llegaban detrás de él en tres camionetas, también respondieron al fuego, iniciándose una violenta refriega con fuego cruzado, causando terror en los pobladores que se encontraban transitando por la zona densamente poblada. En un conteo preliminar se contaron unos 200 tiros.

La ciudad de Pedro Juan Caballero es una de las zonas del país con mayores casos de crímenes relacionados con el narcotráfico. En el lugar se tiene un importante número de personas asesinadas por grupos criminales.

Al culminar el tiroteo en la citada esquina, se escucharon nuevamente ráfagas de tiros en otros puntos del barrio pedrojuanino, lo que generó más temor e incertidumbre en los pobladores. Posteriormente, se constató que los disparos se dieron contra tres negocios comerciales pertenecientes al recientemente asesinado. Estos ataques también se habrían dado por parte del mismo grupo que atacó y mató a Rafaat.

Más contenido de esta sección
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso, a sus propios sobrinos.
El ex presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez mantuvo comunicación con su par brasileño Jair Bolsonaro quien se encuentra internado.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.