05 jul. 2025

Pedro Juan se prepara para la solemnidad de la Madre del Perpetuo Socorro

La ciudad de Pedro Juan Caballero, Amambay, prepara la fiesta de su patrona Nuestra Madre del Perpetuo Socorro con una serie de actividades. La Comuna dispuso que este viernes sea asueto en esta localidad. En Asunción también habrá actividades.

perpetuo socorro.jpg

Imagen del Perpetuo Socorro en Pedro Juan Caballero.

Foto: @redentoristaspy

Pedro Juan Caballero adoptó como su patrona a la Madre del Perpetuo Socorro en el año 1945, desde que se inauguró el nuevo templo en la ciudad.

En el marco de las festividades, este miércoles desde las 21.00 se llevará a cabo la serenata en el tinglado parroquial. Para mañana, jueves, fecha de la solemnidad, se prevé la procesión a las 15.00 y la misa central será a las 16.00.

La Virgen del Perpetuo Socorro es la patrona de la congregación redentorista y la imagen original se sitúa en la iglesia de San Alfonso, en Roma, Italia. La figura mariana recuerda la protección maternal de María hacia Jesús.

Pedro Juan Caballero cuenta con una réplica de la imagen plasmada en un vidrio, detrás del Altar Mayor del templo construido en su honor.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La instauración del Perpetuo Socorro como patrona de la capital del Amambay coincide con la creación de la nueva diócesis, independiente a la de Concepción, lo que constituye un hito importante para los feligreses de la ciudad.

En Asunción

En el Santuario de Nuestra Madre del Perpetuo Socorro, Barrio Obrero, se realizarán misas cada hora, desde las 6.00 hasta las 10.00. Por la tarde habrá eucaristía a las 15.30 y 17.00, antes de la celebración central de las 19.00.

Por su parte, en la parroquia del Perpetuo Socorro situada sobre Eduardo Víctor Haedo casi Chile, en Asunción, se celebrarán tres misas: a las 6.15, las 17.15 y las 19.00. El templo estará abierto durante todo el jueves para que los devotos visiten a la Virgen.

Según la tradición, la imagen del Perpetuo Socorro fue pintada por el evangelista San Lucas. El antiguo ícono fue venerado por siglos en Constantinopla y a fines del siglo XV, un mercader lo llevó a la iglesia de San Mateo, en Roma, donde permaneció por 300 años. Luego de que las tropas de Napoleón destruyeran el templo, el ícono fue llevado hasta San Alfonso.

Los redentoristas llegaron al Paraguay hace casi 80 años y se instalaron en Asunción en 1944.

Más contenido de esta sección
El movimiento “Yo Creo”, liderado por el intendente suspendido Miguel Prieto, celebró el hecho de lograr más de 20.000 afiliaciones, que permitirán iniciar los trámites de inscripción de un nuevo partido político.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia un clima fresco a cálido para este fin de semana, con máximas entre 23 y 30° C.
Hugo Royg, director del proyecto privado Taita, orientado al cuidado de adultos mayores, señaló que las políticas públicas deben contemplar a los adultos mayores y apuntó la soledad como un gran problema social.
Estudiantes paraguayos del Colegio San Ignacio de Loyola se preparan para participar de competencias internacionales en Estados Unidos, Japón y Emiratos Árabes.
El distrito de La Paz, Departamento de Itapúa y a unos 50 km de Encarnación, invita al Festival Nacional Artístico y Gastronómico del Cerezo en Flor, que se realizará este domingo.
Con donación de la Fundación Santa Librada, funcionarios departamentales llevaron abrigos a familias de las 39 comunidades indígenas del Departamento de Itapúa.