04 may. 2025

Película paraguaya “Costa Dulce” debuta este sábado en el CCPA

La película “Costa Dulce”, del cineasta paraguayo, Enrique Collar, se estrena este sábado en el Centro Cultural Paraguayo Americano (José Berges c/ EEUU), en el marco de un ciclo audiovisual con sus anteriores largometrajes: “Miramenometokéi” (2002) y “Novena” (2010).

still5.jpg

Christian Riveros, protagonista de “Costa Dulce”. Foto: costadulcefilm.com.

El acceso a las funciones cuesta G. 20.000 y G. 50.000 (promoción de tres películas). La premier nacional de la película “Costa Dulce” se anuncia para las 20.30 de este sábado. Antes se exhibirán “Miramenometokei” (15.45) y “Novena” (18.00).

El resto de las exhibiciones se llevarán a cabo en los siguientes días y horarios:

Domingo 2: Novena (16.00), Costa Dulce (18.00 y 22.00) y Miramenometokéi (19.45).

Lunes 3: Costa Dulce (16.00 y 20.00), Miramenometokéi (17.45) y Novena (22.00).

Martes 4: Miramenometokéi (15.45), Costa Dulce (18.00 y 22.00) y Novena (20.00).

Miércoles 5: Costa Dulce (15.45 y 20.00), Miramenometokéi (17.45) y Novena (22.00).

Jueves 6: Costa Dulce (16.00 y 22.00), Novena (18.00) y Miramenometokéi (19.45).

Viernes 7: Novena (16.00), Costa Dulce (18.00 y 20.00) y Miramenometokéi (22.00).

En una entrevista con ULTIMAHORA.COM, el cineasta Enrique Collar dijo que “Costa Dulce” fue como un ejercicio en donde buscaba integrar aspectos vivenciales y culturales a los que dedicó muchos años como pintor, cerrando así un ciclo con ese imaginario en lo visual y audiovisual.

Comentó además que la cinta pone a prueba “cuestiones extremas de la narrativa audiovisual” para quedarse con la esencia de la imagen y el sonido. “Es un cine más en estado puro”, dijo.

La película se estrenó mundialmente el 17 de noviembre de 2013 durante el 28 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

Protagonistas: Christian Riveros (David), Eladia Vázquez (Anabel) y Juan de Dios Collar (Gervasio).

      Embed

Más contenido de esta sección
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.