14 abr. 2025

Peligro “inadmisiblemente alto” de uso de armas nucleares, alerta la ONU

El riesgo de que se usen armas nucleares, ya sea por accidente o deliberadamente, se ha tornado “inadmisiblemente alto”, alertó hoy la secretaria general adjunta de Asuntos de Desarme de la ONU, Izumi Nakamitsu, en una conferencia internacional de zonas libres de armas nucleares celebrada en la capital kazaja.

arma nuclear

La última zona en ser declarada libre de armas nucleares fue Asia Central, en 2006.

Foto: Archivo

“Todos comprenden perfectamente que el riesgo de uso de armas nucleares, ya sea de modo deliberado o por error o fallo, se ha tornado inadmisiblemente alto. Un paso mal dado nos puede hundir en el abismo”, indicó.

Añadió que en este contexto se ha incrementado el interés en fortalecer las actuales zonas libres de armas nucleares y en la creación de nuevas, entre las que citó al Ártico, el nordeste de Asia y Europa Central.

“La creación de una nueva zona en Oriente Medio debe continuar siendo una prioridad”, señaló, al destacar que, justamente, en esta región la destructiva crisis humanitaria en la Franja de Gaza y los riesgos de una escalada potencian la importancia de crear una zona desnuclearizada.

Por ello, llamó a las potencias nucleares a mostrar su liderazgo y “al menos participar en el diálogo para comprender que ellas también pueden hacer algo” en aras de reducir los riesgos de uso de armas nucleares.

Nakamitsu recordó que la última zona en ser declarada libre de armas nucleares fue Asia Central, en 2006, y aseveró que “no podemos permitir que se trate de la última”.

A su vez, el primer viceministro de Exteriores de Kazajistán, Akán Rajmetulin, constató que en la actualidad “todas las normas del orden global son puestas en duda” y “la confrontación geopolítica, la erosión de las normas internacionales y la ausencia de diálogo no tienen precedentes”.

Destacó los esfuerzos constantes de Astaná en aras del desarme y la no proliferación nuclear a nivel global y regional.

“Hace 30 años nuestro país se sumó al Tratado de no proliferación nuclear tras el cierre del polígono nuclear de Semipalátinsk y la negativa a la herencia nuclear soviética en nuestro territorio”, recordó.

El acuerdo sobre la creación de una zona libre de armas nucleares en Asia Central fue firmado en 2006 en Semipalátinsk por cinco países de la región y fue ratificado por cuatro potencias nucleares: Reino Unido, China, Rusia y Francia.

Kazajistán continúa las consultas con EEUU para su posible ratificación.

Fuente: EFE

ONU
Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.