08 abr. 2025

Peligros, largas esperas y llegadas tardías, usuarios relatan el drama diario por falta de colectivos

Usuarios del transporte público deben despertarse más temprano para ir a sus actividades del día. Al llegar a las paradas, esperan entre 40 minutos y una hora por un bus que viene repleto. El servicio es otra penuria que termina perjudicando al pueblo, según denuncian.

REguladas de buses en Asunción.jpg

Las reguladas no son solo en la Transchaco, sino que se extienden a las distintas paradas de Asunción y área metropolitana.

Foto: Andrés Catalán

Personas, entre trabajadores y estudiantes, movilizándose desde temprano, aguardando por el bus que los llevará hasta su destino, en medio del ruido de los motores que indican que la hora laboral iniciará en la brevedad y que probablemente terminará a las 18.00.

Este es el panorama que mostraron las cámaras de NPY instaladas sobre la Transchaco.

Puede interesarle: Cetrapam desata polémica al querer justificar mal servicio de transporte

Ahí, los usuarios esperan entre 40 minutos y una hora por la única movilidad con que cuentan y que es la más accesible en cuanto a costo para el bolsillo.

Denuncian que las reguladas se sumaron a la rutina de lunes a viernes, donde llegan o muy temprano o muy tarde a sus trabajos.

Una usuaria relató que normalmente espera entre 30 y 40 minutos, por lo que consideró una falta de respeto para los que dependen del transporte público.

“Es una falta de respeto para los estudiantes y los que trabajan que tengamos que esperar tanto tiempo los colectivos, porque dependemos de ellos para movilizarnos y llegar a tiempo. Que no solucionen no nos conviene a ninguno de nosotros”, expresó.

Para ella, es “el pueblo el que siempre sale perjudicado”; aunque reclamen y denuncien ante las autoridades de turno.

Comentó que cuando uno se levanta temprano, incluso a las 6.00, y el bus no llega, se desespera. Ella suele llegar casi siempre media hora tarde a su trabajo.

Mejorar el transporte público es una de las promesas que hacen siempre los gobiernos cuando asumen; sin embargo, las falencias y las reguladas del servicio continúan, a pesar de los millonarios subsidios que cobran los empresarios.

El Gobierno de Santiago Peña está por cumplir 100 días y la percepción de los usuarios es que el servicio “está cada vez peor”.

También puede leer: Catalogan al transporte público como “derecho humano” y urgen solución

“Para mí es mayor la espera. Hace 40 minutos estoy esperando mi bus. Normalmente, llego tarde al trabajo. A pesar de la promesa (no hay) ninguna (diferencia)”, expresó otra usuaria indignada a Telefuturo.

“No hay mejoría, cada día es peor. No hay colectivo, viene cada media o una hora y lleno. Imposible es, todos los días lo mismo”, manifestó una mujer.

El 13 de noviembre pasado, el mandatario fue filmado en un ómnibus del transporte público, al que aparentemente subió para escuchar las quejas de los pasajeros.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Mientras los usuarios reclaman las deficiencias del transporte, el Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) tiene una percepción opuesta y positiva.

El pasado mes de setiembre, Cetrapam compartió en su cuenta en la red social X (antes Twiiter) varias imágenes del transporte público de otros países en un intento de defenderse de las críticas; pero, al contrario, recibió el repudio de los usuarios.

Más contenido de esta sección
La doctora Marta Sosa fue apartada de la Dirección del Hospital Distrital de Presidente Franco por el caso del bebé que nació sin vida debido a la ausencia inesperada del anestesiólogo durante una cesárea de urgencia. El especialista se había retirado del puesto más temprano.
El presidente de la República, Santiago Peña, se pronunció en contra del proyecto de ley que presentaron senadores de Honor Colorado para la creación del Ministerio de la Familia. El mandatario pidió al Congreso no avanzar con ese tema.
El presidente Santiago Peña se defendió al quedar bajo la lupa y ser acusado de incurrir en un conflicto de intereses por su relación con ueno Holding, empresa que aumentó sus contrataciones con el Estado en el gobierno del mandatario. Afirmó que no incurrió en nada ilegal y culpó a la prensa de manipular la información. Además, dijo que fue una “mala inversión”.
La Policía Nacional recapturó a otro de los presos que se fugaron de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. El hombre estaba en un minibús y pretendía viajar a Pedro Juan Caballero.
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.