22 abr. 2025

Pelosi abandona Taiwán tras visita que cruzó la “línea roja” de China

El avión que transporta a la presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, despegó del aeropuerto Songshan de Taipéi, después de una visita en la que prometió que “Estados Unidos no abandonará a Taiwán” y que indignó a China.

Pelosi.jpg

La presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi (izquierda), junto a la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen (derecha). Foto: EFE.

Antes de montar en el avión y continuar su gira por Asia con paradas en Corea del Sur y Japón, Nancy Pelosi aseveró en su cuenta de Twitter: “Que nadie se equivoque. El compromiso de Estados Unidos con el pueblo de Taiwán permanecerá inalterable ahora y en las próximas décadas”.

Pelosi, que pasó menos de 24 horas en la isla, visitó esta mañana el Parlamento taiwanés y posteriormente se reunió con la presidenta de la isla, Tsai Ing-wen, quien le impuso una condecoración por su “apoyo” al territorio.

Tras la reunión con Tsai, Pelosi declaró que Taiwán, a la que describió como un “modelo para la región”, es un “contraste” con China, al tiempo que elogió el "éxito del pueblo taiwanés y su valentía para convertirse en un país más democrático”.

Lea más: “China anuncia maniobras militares cerca de Taiwán y condena visita de Pelosi”

Por la tarde, la funcionaria se reunió en la capital taiwanesa con activistas por los derechos humanos entre los que se encontraba Wuer Kaixi, uno de los líderes del movimiento estudiantil que protagonizó las protestas en la plaza pequinesa de Tiananmen, reprimidas por China en 1989.

En el evento, que tuvo lugar en el parque Jingmei de Taipéi, Pelosi también conversó con el librero arrestado e interrogado en China por vender libros prohibidos por Pekín en su librería de Hong Kong, Lam Wing-kee, y con el activista Lee Ming-che, encarcelado por “subversión” en China entre 2017 y 2022.

En las últimas horas, Pekín ha respondido al viaje, que ha calificado de “deplorable traición” y “farsa”, con un despliegue militar en el Estrecho de Taiwán y con sanciones a las importaciones procedentes de la isla.

Nota relacionada: “Pelosi aterriza en Taiwán a pesar de las advertencias de China”

Taiwán, con quien EEUU no mantiene relaciones oficiales, es uno de los mayores motivos de conflicto entre China y EEUU, debido sobre todo a que Washington es el principal suministrador de armas de la isla y sería su mayor aliado militar en caso de conflicto bélico con el gigante asiático.

China insiste en “reunificar” la República Popular con la isla, que se gobierna de manera autónoma desde que los nacionalistas del Kuomintang (KMT) se replegaran allí en 1949 tras perder la guerra civil contra los comunistas y continuaran con el régimen de la República de China, que culminó con la transición a la democracia en la década de 1990.

Más contenido de esta sección
Los cambios bruscos de temperatura entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y según un nuevo estudio seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia Católica fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.
“La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo (...) Es un nuevo inicio”, escribe el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en un texto inédito, el prólogo de un libro del cardenal Angelo Scola que se publicará el próximo 24 de abril.
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la Basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.