16 jul. 2025

Pelosi aterriza en Taiwán a pesar de las advertencias de China

El avión que transporta a la presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, aterrizó esta noche, a las 22.43 hora local (14.43 GMT), en el aeropuerto Songshan de Taipéi.

nancy peloso.png

El avión que transporta a la presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, aterrizó esta noche en Taiwán.

Foto: CNN.

Ni la funcionaria ni el Gobierno de Taiwán habían confirmado si la gira que Nancy Pelosi lleva a cabo por Asia incluiría una visita a Taiwán, posibilidad adelantada por medios estadounidenses y taiwaneses.

El Ministerio de Defensa de Taiwán dijo el martes que está “decidido, capaz y confiado” en que podrá proteger a la isla de las crecientes amenazas de China, en el marco de lo que era una posible visita a la isla de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.

Por su parte, la Casa Blanca insistió en que Nancy Pelosi tiene el “derecho” de visitar Taiwán después de que la demócrata iniciara una gira por Asia en medio de crecientes tensiones con China.

En medio de las expectativas sobre si Pelosi visitaría o no Taiwán, la legisladora se reunió con el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, quien abogó por la estabilidad del vínculo entre Washington y Pekín.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Taiwán “decidido” a defenderse de amenazas chinas

“El primer ministro Lee destacó la importancia de que haya una relación estable entre Estados Unidos y China para la paz y la seguridad regional”, según un comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Singapur.

La delegación encabezada por Pelosi visitará también Malasia, Corea del Sur y Japón, pero las expectativas sobre una posible escala en Taiwán centran la atención de la gira.

“Tiene el derecho de visitar Taiwán”, dijo a los periodistas John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

“No hay motivo para que Pekín convierta una posible visita, congruente con la política estadounidense de hace tiempo, en un tipo de crisis”, añadió.

Amenaza a la “estabilidad”

Por su parte, el embajador chino ante la ONU, Zhang Hun, calificó la visita como “muy peligrosa, muy provocadora”, en declaraciones a periodistas.

“Si Estados Unidos insiste en hacer la visita, China tomará medidas firmes y fuertes para salvaguardar nuestra soberanía e integridad territorial”, agregó.

Según Kirby, China “parece estar tomando posiciones para dar potencialmente un paso más en los próximos días”.

Le puede interesar: EEUU intenta calmar furia de China sobre posible viaje de Pelosi a Taiwán

Esto “podría incluir provocaciones militares como disparar misiles en el Estrecho de Taiwán o alrededor de Taiwán” o “entradas aéreas a gran escala” en la zona de defensa aérea de la isla, afirmó.

China considera a Taiwán como una provincia que aún no ha conseguido reunificar con el resto de su territorio desde el final de la guerra civil y evoca reiteradamente la posibilidad de recuperarla, por la fuerza de ser necesario.

Un polvorín

Esta isla de 23 millones de habitantes convive con el temor de una invasión, pero esta amenaza se ha intensificado durante la presidencia de Xi Jinping.

Estados Unidos mantiene desde 1979, cuando estableció relaciones con Pekín, una “ambigüedad estratégica” hacia Taiwán: una política deliberadamente opaca bajo la cual se abstiene de indicar claramente en qué circunstancias intervendría militarmente para defender la isla.

En el plano diplomático reconoce a Pekín y no a Taipéi, pero respalda al Gobierno democrático de Taiwán y se opone a un cambio por la fuerza en el estatuto de la isla.

Entérese más: Ejercicio militar chino ante posible visita de Pelosi a Taiwán

Los políticos estadounidenses suelen visitar discretamente Taiwán, pero el desplazamiento de Pelosi marca un hito desde la última visita de un líder de la Cámara de Representantes en 1997.

La importancia de la visita radica en que, por su cargo, Pelosi es el tercer puesto de representación más importante de Estados Unidos, después del presidente y la vicepresidenta.

“Si se atreve a parar en Taiwán, sería el momento para encender el barril de pólvora que es la situación del Estrecho de Taiwán”, dijo en Hu Xijin, un antiguo editor del Global Times y que ahora es comentarista.

El jueves, Biden y su homólogo tuvieron una tensa conversación telefónica, en la que Xi le dijo a Biden que Estados Unidos no debería “jugar con fuego” respecto a Taiwán.

Más contenido de esta sección
Brasil manifestó “indignación” por los anuncios de aranceles estadounidenses de 50%, pero reiteró que “sigue listo” para continuar las negociaciones, según una carta a Washington difundida este miércoles.
El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, aseguró este miércoles que su país nunca se presentará como “la parte débil” en ningún campo, ya sea diplomático o militar, y que siempre actuará desde una posición de fuerza.
Israel bombardeó este miércoles el cuartel general del ejército sirio en Damasco, tras la amenaza de intensificar sus ataques contra las fuerzas gubernamentales si no se retiran de Sweida, ciudad de mayoría drusa en el sur de Siria, en donde murieron más de 300 personas en varios días de violencia.
El presidente de EEUU, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra “antiguos seguidores” que critican el manejo de su gobierno del caso del financiero Jeffrey Epstein, acusado de pederastia, a quienes culpó de caer en los “engaños” de los demócratas y advirtió que ya no necesita de su apoyo.
El investigador paranormal Dan Rivera falleció durante una gira en Pensilvania, según reportaron medios internacionales.
Un equipo internacional de astrónomos, a través del gran conjunto milimétrico/submilimétrico de Atacama (ALMA), ubicado en ese desierto chileno, y el telescopio espacial James Webb, detectó por primera vez el momento preciso en que los planetas comenzaron a formarse alrededor de una estrella más allá del Sol, según un comunicado difundido este miércoles por el Observatorio Austral Europeo (ESO).