01 abr. 2025

Peña a cuestionadores de Ley Hambre Cero: “Una minoría no quiere que Paraguay progrese”

Tras la sanción de la Ley Hambre Cero, el presidente Santiago Peña agradeció a la mayoría cartista del Congreso Nacional por darle “la herramienta que va a transformar Paraguay”. A su vez, lamentó la postura de ocho legisladores opositores, a quienes los acusó de ser “una minoría que no quiere el progreso”.

Santiago Peña, gobernación de Alto Paraná. jpeg

El presidente Santiago Peña estuvo en la sede de la Gobernación de Alto Paraná, en Ciudad del Este.

Foto: Wilson Ferreira

El presidente Santiago Peña expresó un discurso triunfal este viernes tras la sanción de la Ley Hambre Cero, que se logró en la víspera mediante la mayoría del sector al que pertenece en ambas cámaras del Congreso Nacional.

Lo hizo durante su visita a la sede de la Gobernación de Alto Paraná, en Ciudad del Este, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

"¡Qué gran responsabilidad! Me da piel de gallina. Yo dije que este proyecto va a transformar al Paraguay ¡y qué responsabilidad para mí que el Congreso, con una mayoría amplia de 37 votos y legisladores de todos los partidos políticos, dio un voto de confianza! Dijeron sí", manifestó.

Se mostró agradecido con el Parlamento, que en ocho meses de su gobierno le dio todas las “herramientas” para llevar adelante su gestión.

Nota relacionada: Oficialismo impuso la sanción de Hambre Cero y frenó modificación

Peña también se desahogó con respecto a ocho legisladores que votaron en contra de la iniciativa, a quienes criticó severamente. Se refirió a Eduardo Nakayama (PLRA), Esperanza Martínez (FG), Éver Villalba (PLRA), Ignacio Iramain (PEN), José Oviedo (CN), Rafael Filizzola (PDP), Rubén Velázquez (Yo Creo) y Yolanda Paredes (CN).

Los tildó de “contreras” y los acusó de poner trabas al desarrollo del país.

“Lastimosamente, una pequeña minoría, que así nosotros digamos que le vamos ayudar a todos los paraguayos, igual va a votar en contra, una minoría que no quiere que el Paraguay progrese”, sostuvo el mandatario.

“Pero una mayoría importante dijo sí y nos dio a nosotros la responsabilidad”, acotó.

Luego, Peña se dirigió a los intendentes, padres y a todos los ciudadanos para que ayuden en que la ley, que apunta a la universalización del alimento durante los 180 días del año escolar, sea un éxito.

También puede leer: Lagunas que deja Ley Hambre Cero: ¿Qué pasará con los programas financiados por Fonacide?

“El programa es alimentación escolar, no solo almuerzo. Queremos que puedan ser todas las comidas y vamos a trabajar para que así sea. Pero también queremos que el vaso de leche que se vende el Alto Paraná sea producido en Alto Paraná", señaló.

De acuerdo con el jefe de Estado, la idea es que los productores locales de cada zona sean los proveedores de los alimentos que van a ofrecer a los niños, niñas y adolescentes en etapa escolar.

“Es el gran desafío y yo voy a seguir trabajando para cerrar las fronteras, para que no entre contrabando que le saca trabajo a los pequeños productores. Que las madres puedan cocinar, que los padres puedan producir y que los niños tengan un plato todos los días. Así vamos a empezar la justicia social en el Paraguay”, sentenció.

Más contenido de esta sección
El empleado de una bodega ubicada en Itapúa fue detenido luego de haber simulado junto a un conocido suyo un supuesto asalto en el establecimiento. Ambos fueron detenidos.
Un supuesto violador serial fue condenado este martes a 7 años y 6 meses de cárcel por una de las tantas denuncias presentadas en su contra en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Poblaciones de la comunidad indígena Santa Teresita, de Mariscal Estigarribia, Boquerón, Chaco, solicitaron la presencia de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ante la situación de emergencia por las inundaciones en sus territorios.
El concejal municipal del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y ex candidato a gobernador, Eliseo Guggiari, protagonizó una pelea en el centro de Concepción.
La Policía Nacional detuvo a un segundo supuesto implicado en el homicidio de un barra del Club Olimpia, ocurrido en marzo pasado en Villa Elisa, Departamento Central.
Funcionarios de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera incautaron un camión cargado con 20 toneladas de mandioca, bajo sospecha de contrabando. Los propietarios señalan que se trata de producto nacional adquirido en Mbaracayú.