17 jul. 2025

Peña afirma que a China no le interesa Uruguay en solitario

30230035

Cumbre. Santiago Peña defendió al bloque del Mercosur.

Daniel Duarte

El presidente Santiago Peña brindó una entrevista al medio brasileño Folha, durante la Cumbre del G20 en Río de Janeiro, donde defendió al Mercosur y cuestionó los intentos de acuerdos individuales, como lo hace Argentina con Estados Unidos, y Uruguay con China, porque considera que el bloque regional es la única manera de negociar tratados comerciales.

Sostuvo que Uruguay no podría concretar un acuerdo con China, como lo intenta Luis Lacalle Pou, que está de salida a la espera de las elecciones, porque el interés del gigante asiático es solo Argentina y Brasil.

“Creo que el Mercosur es un bloque económico muy importante, que debemos fortalecer. Es con él con quien tenemos que negociar acuerdos de libre comercio con otros países, incluido Estados Unidos. Permitir que los países negocien acuerdos de libre comercio de forma independiente simplemente no funciona, ni para el Mercosur ni para el país que firma el acuerdo”, manifestó.

“Pongo el ejemplo de China: Uruguay intentó promover un acuerdo de libre comercio con China, pero China afirmó que nunca firmaría un acuerdo de libre comercio con Uruguay porque, en realidad, los intereses de China son Brasil y Argentina”, lanzó.

Indicó que para sacar adelante al Mercosur se requiere del liderazgo de Brasil, que “no puede olvidar a sus vecinos. Trabajar más dentro del Mercosur. Brasil y Argentina hoy intentan participar en foros como el G20 o el G7, o en los grandes debates sobre el diseño de la nueva arquitectura global. Pero lo que tenemos hoy en forma concreta es el Mercosur, una unión aduanera muy fuerte”, dijo.

Más contenido de esta sección
Con 32 votos, los senadores confirmaron a Gustavo Leite como embajador ante EEUU. Durante el debate, Rafael Filizzola recordó los vínculos del senador oficialista con empresarios responsables del fentanilo contaminado que causó la muerte de 52 personas en la Argentina.
El informe final de la Comisión Antilavado, presidida por el senador Dionisio Amarilla, fue aprobado por mayoría en el Senado, en medio de cuestionamientos. Por decisión del pleno, la documentación será remitida a la Fiscalía, la Contraloría, y estamentos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de EEUU.
El senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas. Resaltó que la Comisión Bicameral de Dionisio Amarilla exigió documentos que la ley prohíbe.
La Comisión Conjunto de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos presentó su informe final en plenaria del Senado, ocasión en que uno de los sus miembros, el senador Colym Soroka, reparó sobre la falta de interés y nulo aporte de la Justicia y el Ministerio Público para desentrañar los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, quien falleció en un allanamiento a su domicilio en agosto de 2024.
Dionisio Amarilla dio a conocer la primera parte del informe de la Comisión antilavado, en el que apunta al titular de la DNIT, Óscar Orué, por su falta de colaboración. También se abordan el uso de fondos de oenegés, presunto lavado de activos y vínculos con el narcotráfico.
Senadores de la oposición cuestionaron los datos económicos que el presidente Santiago Peña presentó como logros. Para sus detractores, se está lejos de disminuir la pobreza y el desempleo, y califican de números “dibujados” y mentiras las vertidas por Peña en su informe.