15 abr. 2025

Peña amplía cobertura militar en Itapúa, Misiones y Ñeembucú ante expansión del crimen organizado

El presidente Santiago Peña autorizó vía decreto la incursión de fuerzas militares en otros tres departamentos del país, además de Canindeyú. La medida es para garantizar la seguridad interna ante la expansión del crimen organizado.

DESFILE MILITAR.jpeg

Militares harán coberturas en Itapúa, Misiones y Ñeembucú.

Foto: Rodrigo Villamayor - ÚH.

En sus atribuciones como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, el presidente Santiago Peña firmó el decreto 1.767 por el cual autoriza la militarización en los departamentos de Itapúa, Misiones y Ñeembucú.

De acuerdo con el documento oficial, la utilización de elementos de combate de las Fuerzas Armadas es para fortalecer la seguridad interna del país ante el “crecimiento sustancial de las acciones delictivas por parte de grupos criminales” en las zonas mencionadas.

Nota relacionada: Gobierno refuerza Canindeyú con militares y equipos tácticos en medio de ola de sicariatos

La determinación de Peña se basa, además, en la vinculación de estos grupos con el crimen organizado transnacional, terrorismo y delitos conexos.

Asimismo, el mandatario dispuso que todos los organismos y entidades dependientes del Poder Ejecutivo apoyen sin restricciones y colaboren con el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI).

También puede leer: Ejecutivo evaluó posibilidad de militarizar el Este del país

El pasado abril, Peña expandió la militarización hasta el Departamento de Canindenyú ante la ola de inseguridad, hechos de sicariato y el avance del crimen organizado.

Con esa nueva medida, la cobertura con efectivos militares y equipos tácticos se amplía a cuatros departamentos del país.

En su momento, el Gobierno también analizó la posibilidad de desplegar militares en el este del país para combatir el repunte de la inseguridad y violencia en el lugar.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.