02 abr. 2025

Peña aprueba PGN 2024 con aumento del 10% respecto al anterior y con déficit fiscal del 2,6%

El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este viernes la Ley de Presupuesto General de la Nación 2024 (PGN 2024), que prevé un aumento superior al 10% con respecto al PGN 2023, además de un déficit fiscal en torno al 2,6%.

Santiago Peña.jpeg

El presidente de la República, Santiago Peña, aprobó el PGN 2024.

Foto: Gentileza

El titular del Poder Ejecutivo, Santiago Peña, señaló que hubo modificaciones al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso, pero que no alteran la visión general de apoyar los programas que tienen el mayor impacto en los sectores más vulnerables.

Con respecto a la Ley de Responsabilidad Fiscal, alegó que el déficit con el que cerró en el 2023 es muy por encima de lo que establece la Ley de Responsabilidad Fiscal y se tuvieron que honrar deudas, porque había atrasos enormes que se terminaron cumpliendo con el acompañamiento del Congreso.

Lea más: Congreso sanciona PGN 2024 con las modificaciones del Senado

“Esto obviamente impactó en el déficit fiscal de este año, pero a partir del 2024 el plan es que haya una reducción gradual del déficit fiscal para volver a ese 1,5 que establece la Ley”, remarcó.

El PGN 2024 es de G. 116,5 billones, superior en 10,6% al presupuesto inicial del año 2023, y será financiado con el 34% de recursos del tesoro, 16% con crédito público y el 50% con recursos institucionales.

El PGN fue estructurado con las variables macroeconómicas en torno a un crecimiento del 3.8%, una inflación del 4%, una presión tributaria del 10%, la importación de bienes de USD 15.592 y el déficit fiscal del 2,6%.

Entérese más: PGN 2024: Diputados acepta versión de Senado, pero retira aumentos a CSJ y TSJE

La estimación de ingresos previstos para el ejercicio fiscal 2024 es de G. 116.5 billones, de los cuales el 56,2% del total de dichos recursos corresponde a la administración central y el 43,8% corresponde a las entidades descentralizadas. Se estima que la recaudación impositiva del ejercicio fiscal 2024 registraría un aumento del 8,5%, según había explicado el senador Derlis Osorio, titular de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado.

Osorio había señalado que el PGN 2024 prioriza el fortalecimiento de la salud, de la educación y la seguridad, sin dejar de lado la continuidad de los programas sociales y de las inversiones destinadas a infraestructura.

Le puede interesar: Presupuesto no se adapta a los cambios de la economía y sociedad

“El 53% del PGN se destina a los gastos sociales, el 10% a servicios de seguridad, 13% a servicios económicos, 9% a gastos gubernamentales y 15% al servicio de la deuda” había detallado el senador.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay (BCP) alertó sobre una financiera que no cuenta con autorización para operar, conforme a las leyes establecidas en nuestro país.
Poblaciones indígenas de los departamentos de Caaguazú y Canindeyú llegaron hasta Asunción para hacer visibles los reclamos desatendidos por el Estado. Se manifiestan sobre la transitada avenida Artigas, cuyo tramo está ubicado en Asunción.
El diputado de la disidencia, Mauricio Espínola, cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) para compra de equipos y sistemas para escuchas, beneficiando, supuestamente, a una empresa ligada al presidente Santiago Peña. Afirmó que el llamado debe ser suspendido.
Dos desconocidos ingresaron a un terreno en obra y atacaron a dos albañiles que estaban encargados del cuidado de las herramientas. Uno de ellos fue asesinado y al otro lo dejaron herido. La segunda víctima está internada en el Hospital Regional de Encarnación.
El titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, confirmó que no tratarán este miércoles el desafuero del ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ante la falta de votos. La situación del ex jefe de Estado se podría definir la semana que viene.
El gobierno de Santiago Peña fue advertido sobre ataques cibernéticos, según ratificó Esteban Aquino, ex titular de la Secretaría de Inteligencia. Señaló que en agosto de 2023 recibió un informe de una agencia aliada que puso en conocimiento de su sucesor, Marco Alcaraz.