11 abr. 2025

Peña asegura que aranceles de EEUU afectarán “en menor medida” a economía paraguaya

El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.

Peña feliz bandera EEUU.jpg

El presidente Santiago Peña citó además en entrevista a una radio argentina que la inflación de Paraguay es “baja” y “estable”.

Foto: Gentileza.

“En términos relativos estamos mucho mejor que otros países que sí han tenido un aumento significativo en las tarifas”, señaló Peña en entrevista a Radio Mitre, de Argentina, al ser consultado sobre el impacto en la economía paraguaya por los aranceles anunciados esta semana por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

El anuncio de Trump sobre aranceles a productos importantes tuvo un alcance global y en el caso de América Latina las tarifas establecidas fueron las menores en comparación a otras regiones del globo, con porcentajes en torno al 10%.

“No todos los países están en la misma situación comercial y arancelaria”, expresó Peña durante la entrevista a la par de asegurar que la economía paraguaya está creciendo “sin mucho incentivo, más que la fuerza interna que está desarrollando y el acceso a los mercados”.

Lea más: ector cárnico, el mayor exportador de Paraguay a EEUU: ¿Qué dice sobre los aranceles de Trump?

Peña agregó que Paraguay construyó su economía en base a la “competitividad” y a la “capacidad de adaptarse”, con un tipo de cambio libre que “se acomoda a la oferta y la demanda”.

“Claramente, la base es la estabilidad fiscal del país, con la menor deuda pública de Sudamérica y con un cumplimiento de la ley de responsabilidad fiscal”, atinó.

Asimismo, afirmó que este nuevo escenario económico global “lo agarra muy bien parado” a Paraguay y reconoció que el país está “todavía muy lejos de estar donde queremos estar” en cuanto a su desarrollo.

Peña citó la inflación de Paraguay y la calificó como “baja” y “estable” al referir sobre “avances” en el área económica, como un aparente crecimiento de más del 5% en el PID durante el 2023 y el sostenimiento de un nivel de crecimiento similar en el 2024.

Nota relacionada: Claves de una guerra comercial: Los países afectados, los plazos y los productos

Igualmente, mencionó una disminución en los niveles de pobreza durante el 2024 y señaló que existe “un horizonte muy optimista para este 2025”.

“Estamos haciendo mejoras en nuestro sistema tributario, de atracción de inversiones, promoción de negocios, de obra pública, que este año está probablemente en su récord máximo, con diferentes proyectos tanto en infraestructura vial, hospitalaria, educativa”, manifestó Peña en la entrevista.

Nuevamente, sobre el escenario económico global, Peña remarcó que en los últimos 150 años se vio en el mundo la implementación de políticas protecciones que implicaron ajustes “pero finalmente se han sabido sobrellevar estos problemas”, aseguró.

Más contenido de esta sección
Lisa Franco es la mamá de una estudiante universitaria que fue asaltada con un cuchillo cuando salía de su casa en Lambaré para ir a la facultad. La madre expresó su impotencia al no poder defender a su hija, que se instaló hace un año en la ciudad para estudiar y convertirse en profesional.
Uno de los dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), que resultó herido en un enfrentamiento a balazos en Presidente Hayes, está internado en terapia intensiva y estado grave en el Hospital Policial Rigoberto Caballero. El hecho terminó con un hombre abatido.
Un violento enfrentamiento en Presidente Hayes terminó con un hombre abatido y dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) heridos de gravedad. El hecho ocurrió durante la noche del jueves en una gomería de Presidente Hayes.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones existentes desde su institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y aclaró que ellos no se encargan de eso.
Este jueves continuó el juicio oral y público en la causa “Ministerio Público contra Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez sobre robo agravado y toma de Rehenes”, en el Palacio de Justicia de Concepción.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.