“Es una noticia bastante desagradable”, expresó ayer el presidente Santiago Peña sobre la operación de espionaje realizada por el Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de la tarifa de Itaipú, inicialmente durante el gobierno de Jair Bolsonaro. “Vemos eso con tremenda preocupación porque no se condice con el tipo de relación que queremos proponer. Una (relación) de amistad, de socios, amigos que nos permita construir un Mercosur más fuerte. Lastimosamente estamos en este impasse”, expresó el mandatario en sus primeras declaraciones públicas sobre el tema, mediante una entrevista concedida al periodista argentino de Radio Mitre, Eduardo Feinmann. El asunto del ciberespionaje cobró estado público el lunes, mediante una publicación periodística de la plataforma brasileña UOL. Sin embargo, recién ayer el jefe de Estado se refirió públicamente al respecto. “Jamás nos hubiésemos imaginado que íbamos a estar siendo sujeto de espionaje de nuestro (país) hermano, nuestros vecinos, los brasileños”, manifestó Peña. Por lo que el episodio, cuya veracidad fue confirmada por la Cancillería brasileña el martes pasado, “lastimosamente lo que hace es abrir viejas heridas”, dijo refiriéndose a la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870) que libró Paraguay contra Argentina, Brasil y Uruguay.
El presidente dijo que el país, contrariamente, lo que quiere es dejar atrás esa historia de odio, de resentimiento que venía principalmente de afuera hacia Paraguay. “Lastimosamente, hoy nos damos cuenta de que hay ese resentimiento”, lamentó. En otro momento de la entrevista con el medio argentino, indicó respecto al ciberespionaje activado desde la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), oficialmente se tiene la publicación periodística que reveló este operativo y el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil que reconoce el hecho, pero atribuye que fue durante el gobierno de Jair Bolsonaro.
Reconoció que constantemente se están recibiendo advertencias sobre ciberataques perpetrados desde China y que el Paraguay está recibiendo ayuda de Estados Unidos, pero nunca se pensó que se podría dar un hackeo desde el Brasil. Explicó las medidas que adoptó el país en medio de este impasse que se está dando con el Brasil, como la suspensión de las negociaciones con el Brasil sobre el Anexo C del Tratado de Itaipú, y pedir explicaciones precisas al Brasil.