28 may. 2025

Peña considera que el Legislativo tiene muchas potestades en el Presupuesto

El ministro de Hacienda, Santiago Peña, considera que el Poder Legislativo tiene demasiadas potestades en la elaboración del Presupuesto General de Gastos. De esa forma criticó los aumentos desmedidos aprobados por los diputados y espera un debate más serio en el Senado.

peña.PNG

El ministro de Hacienda, Santiago Peña. Foto: @Haciendapy

Para el secretario de Estado, los legisladores tienen muchas atribuciones para modificar e incluso aumentar los gastos sin una fuente de financiamiento en el proyecto de Presupuesto General de Gastos. “Eso es inentendible”, expresó a Monumental 1080 AM.

Señaló que en las constituciones de la mayoría de los países se establece que el Congreso tiene la potestad de aprobar o rechazar una normativa similar, pero no modificarla, como se hace actualmente en el país.

“Nuestra Carta Magna le dio esas facultades al Parlamento y en algún momento deberíamos evaluar si amerita o no cambiarlo”, sostuvo el titular del Ministerio de Hacienda, Santiago Peña.

De esa forma criticó a los diputados por aprobar un presupuesto con incrementos salariales desmedidos, violando la Ley de Responsabilidad Fiscal al superar el déficit fiscal previsto de 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB).

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sin embargo, el ministro considera un hecho más grave que en la Cámara Baja también se transgredió un artículo que establece los mecanismos de reajuste salarial del sector público. Afirmó que existe un daño a la institucionalidad con la decisión de Diputados.

La Cámara de Diputados aprobó , en sesión extraordinaria, el proyecto de Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2017, e incluyó el aumento salarial del 7,2% para policías y militares (en todos los rangos), y para funcionarios administrativos que perciben el salario mínimo, que costará alrededor de G. 106.000 millones (USD 18,5 millones).

Además, se contempló un ajuste del 12% para docentes (de educación escolar inicial, básica y media), que costará G. 173.500 millones (USD 30 millones), aproximadamente; y para el personal de blanco (médicos, enfermeras, odontólogos, químicos, bioquímicos, entre otros), que costará G. 110.000 millones (USD 19,2 millones).

Peña descartó que se incrementen los impuestos en caso de que se sancione la Ley de Presupuesto con estas modificaciones. Dijo que desde el inicio de su gestión la lucha es para disminuir la evasión impositiva. “Sería injusto aumentar impuesto cuando todavía hay niveles de evasión”, expresó.

No obstante, explicó que al aumentar los gastos rígidos solo se está afectando a los sectores más vulnerables porque cada vez existen menos recursos propios para la inversión en obras y programas sociales.

Por esa razón, espera que en las próximas dos semanas se tenga una debate serio y responsable antes de que sea tratado en la Cámara de Senadores, quien tiene la última palabra en el análisis de un presupuesto de gastos.

“Es la única ley que por Constitución Nacional se da un enorme poder al Senado al ser la cámara revisora”, indicó al tiempo de mencionar que la oposición debe realizar un mejor análisis de los proyectos provenientes del Ejecutivo y no simplemente rechazarlos.

Más contenido de esta sección
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada al cuerpo de Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descarta rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.
Un contenedor cayó sobre la calzada del Puente Remanso durante el sistema de tormentas que afectó a Paraguay con fuertes lluvias y vientos, durante la tarde-noche del martes. Afortunadamente, no se registraron heridos.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría en las primeras horas del miércoles y fresca durante la tarde. Las temperaturas máximas no superarán los 15 °C, según los expertos.