29 may. 2025

Peña considera que ley anti-ONG no cercena derechos, pero no adelanta su definición

El presidente Santiago Peña manifestó que “desde el punto de vista legal” no encontraron “ninguna razón” para que la ley anti-ONG “signifique un retroceso o cercenar (derechos)”. Debe decidir si promulga o veta el documento.

Santiago Peña (5).jpeg

Peña recordó que desde el Ejecutivo levantaron su “voz de preocupación” por el texto aprobado en el Senado y plantearon cambios en la Cámara Baja que fueron aprobados.

Foto: Dardo Ramírez.

El presidente de la República, Santiago Peña, ya tiene en sus manos la cuestionada ley sancionada que aumenta el control a las organizaciones sin fines de lucro, conocida como “ley garrote”.

“Cuando tome la decisión se van a enterar”, manifestó el mandatario cuando fue consultado por los medios de prensa sobre si va a promulgar o vetar la iniciativa legislativa que ya fue sancionada hace un mes en el Congreso.

Recientemente, el medio británico Financial Times habló sobre una presión a la que se enfrenta Peña por esta normativa impulsada desde el cartismo.

Peña no se refirió explícitamente a la publicación; consideró que fue una “ley muy debatida”, pero que “nadie debería estar renuente al control”.

“Creo que el control y la transparencia son elementos fundamentales que Paraguay ha implementado hace muchos años”, expresó el jefe de Estado.

Nota relacionada: Dicen que Peña está en una encrucijada por ley anti-ONG

En ese sentido, negó estar a favor de la persecución, de la discriminación o de cercenar derechos que están consagrados en la Constitución Nacional.

“Pero entiendo que el control y la transparencia es algo que todos los sectores vienen pidiendo y creo que en este caso también se debería aplicar”, añadió.

“Desde el punto de vista legal no encontramos ninguna razón que signifique retroceso o cercenar (derechos). Pero estamos siempre abiertos a seguir trabajando, a seguir escuchando”, agregó.

Además, recordó que desde el Ejecutivo levantaron su “voz de preocupación” por el texto aprobado en el Senado y plantearon cambios en la Cámara Baja –a los que el senador Gustavo Leite se refirió como “boludeces– que fueron aprobados.

La ley es cuestionada por su excesivo control a las organizaciones, especialmente las que trabajan con temas relacionados a la corrupción y transparencia de los órganos del Estado. En ese sentido, la oposición denuncia que se trata de una persecución para acallar a la sociedad civil.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, brindó su respaldo al intendente Miguel Prieto, que atraviesa una crisis política con un pedido de intervención. Descartó que el jefe comunal esté pensando en una dimisión.
El Ministerio Público reveló que desde que comenzó el año hasta este miércoles, ingresaron 1.305 denuncias por casos de abuso sexual infantil y el 80% de las víctimas denuncian el hecho en sus escuelas o colegios.
Una captura de pantalla que circula por redes sociales muestra, supuestamente, un mensaje del intendente Miguel Prieto anunciando su renuncia. Sin embargo, ningún comunicado oficial lo ha confirmado. En medio de este escenario, la Junta Municipal convocó a una sesión extra para este jueves.
El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional promete agilizar la entrega de cédulas de identidad y pasaportes. Actualmente, el tiempo de entrega es de 15 a 20 días hábiles. Las autoridades afirman que no hay fallas en el sistema y admiten que el inconveniente es la burocracia.
En la madrugada de este jueves se produjo la detención de dos personas, que, según el informe policial, fueron sorprendidas intentando ingresar al edificio de una entidad bancaria en el barrio Tablada Nueva de Asunción. El hecho fue alertado por vecinos.
Un hombre circulaba a bordo de su moto con dirección a su lugar de trabajo, cuando impactó de forma violenta contra un automóvil que se puso en su camino intencionalmente, para luego asaltarlo. El hecho ocurrió en San Lorenzo.