01 feb. 2025

Peña considera que ley anti-ONG no cercena derechos, pero no adelanta su definición

El presidente Santiago Peña manifestó que “desde el punto de vista legal” no encontraron “ninguna razón” para que la ley anti-ONG “signifique un retroceso o cercenar (derechos)”. Debe decidir si promulga o veta el documento.

Santiago Peña (5).jpeg

Peña recordó que desde el Ejecutivo levantaron su “voz de preocupación” por el texto aprobado en el Senado y plantearon cambios en la Cámara Baja que fueron aprobados.

Foto: Dardo Ramírez.

El presidente de la República, Santiago Peña, ya tiene en sus manos la cuestionada ley sancionada que aumenta el control a las organizaciones sin fines de lucro, conocida como “ley garrote”.

“Cuando tome la decisión se van a enterar”, manifestó el mandatario cuando fue consultado por los medios de prensa sobre si va a promulgar o vetar la iniciativa legislativa que ya fue sancionada hace un mes en el Congreso.

Recientemente, el medio británico Financial Times habló sobre una presión a la que se enfrenta Peña por esta normativa impulsada desde el cartismo.

Peña no se refirió explícitamente a la publicación; consideró que fue una “ley muy debatida”, pero que “nadie debería estar renuente al control”.

“Creo que el control y la transparencia son elementos fundamentales que Paraguay ha implementado hace muchos años”, expresó el jefe de Estado.

Nota relacionada: Dicen que Peña está en una encrucijada por ley anti-ONG

En ese sentido, negó estar a favor de la persecución, de la discriminación o de cercenar derechos que están consagrados en la Constitución Nacional.

“Pero entiendo que el control y la transparencia es algo que todos los sectores vienen pidiendo y creo que en este caso también se debería aplicar”, añadió.

“Desde el punto de vista legal no encontramos ninguna razón que signifique retroceso o cercenar (derechos). Pero estamos siempre abiertos a seguir trabajando, a seguir escuchando”, agregó.

Además, recordó que desde el Ejecutivo levantaron su “voz de preocupación” por el texto aprobado en el Senado y plantearon cambios en la Cámara Baja –a los que el senador Gustavo Leite se refirió como “boludeces– que fueron aprobados.

La ley es cuestionada por su excesivo control a las organizaciones, especialmente las que trabajan con temas relacionados a la corrupción y transparencia de los órganos del Estado. En ese sentido, la oposición denuncia que se trata de una persecución para acallar a la sociedad civil.

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.