09 abr. 2025

Peña considera que Trump tiene “capacidad” para resolver la guerra entre Ucrania y Rusia

El presidente Santiago Peña aseguró que su homólogo estadounidense, Donald Trump, tiene la “capacidad” para resolver la guerra entre Ucrania y Rusia, que ya completa tres años.

Peña feliz bandera EEUU.jpg

El presidente Santiago Peña alabó las gestiones que está realizando su homólogo estadounidense, Donald Trump.

Foto: Gentileza.

“Yo creo que él tiene la capacidad. Yo genuinamente creo que el presidente Trump tiene la fortaleza, la convicción, la determinación para resolver”, expresó Peña, consultado por periodistas durante una visita al municipio de Yaguarón, en el Departamento de Paraguarí.

En ese sentido, defendió que su país respalde la posición de Washington, que este lunes propuso una de las dos resoluciones sobre Ucrania adoptadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas –de la cual se abstuvo tras las modificaciones planteadas por la Unión Europea (UE)–, y luego consiguió la aprobación en el Consejo de Seguridad de un texto sin cambios.

“Nosotros necesitamos que se resuelva ese conflicto y vemos que Estados Unidos tiene la posibilidad de poder resolver”, afirmó Peña, quien ratificó su posición “irrestricta a favor de la paz”.

El mandatario destacó que desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, en enero pasado, ha habido “un cambio muy importante”, pues, a su juicio, ha logrado resolver conflictos “que parecían que iban a ser imposibles”.

Resaltó que el líder de la Casa Blanca ya ha hablado con su colega ruso, Vladimir Putin, y se ha reunido con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.

La posición de Peña supone un giro en la política internacional de Paraguay, que ha ratificado en distintas ocasiones su compromiso con la paz y el apoyo a Ucrania.

Las relaciones entre Washington y Kiev atraviesan un momento especialmente tenso después de que Trump sorprendiera a Europa y Ucrania al anunciar, el pasado 12 de febrero, que había hablado por teléfono con Putin y alcanzado un acuerdo con Moscú para iniciar “negociaciones de inmediato”, con el objetivo de poner fin a la guerra.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.