13 abr. 2025

Peña ahora aduce una extorsión para el aumentazo de legisladores

El presidente Santiago Peña reveló que el aumento de G. 5.000.000 para diputados y senadores se dio tras una supuesta extorsión por parte de legisladores colorados y de la oposición a cambio de no modificar el Presupuesto General de la Nación (PGN).

peña y senadores de Honor Colorado.jpg

Los propios legisladores colorados extorsionaron al presidente Santiago Peña para el ajuste salarial.

Foto: Basilio Núñez

A cambio de no realizar ningún cambio al Presupuesto General de la Nación 2024, los propios legisladores colorados y de la oposición, supuestamente, extorsionaron al presidente de la República, Santiago Peña, exigiéndole un reajuste salarial que hace 10 años no tienen.

“Nosotros no vamos a tocar el presupuesto, pero acá usted tiene que absorber una medida que es impopular y que todos los legisladores queremos y nadie se anima a decir: nosotros hace 10 años que no tenemos ningún ajuste salarial”, fue lo que le dijeron los parlamentarios, según el mismo mandatario reveló en una entrevista televisiva con un medio local.

Luego, intentó disfrazar la magnitud de sus declaraciones al autopreguntarse si esa media es impopular, a lo que se respondió que es “superimpopular”.

Peña explicó que cuando presentaron el PGN para el periodo fiscal 2024 pidieron al Congreso Nacional, principalmente a la Comisión Bicameral, no introducir modificaciones porque “este presupuesto está ajustado con alambre e hilos que si vos empezar a mover, se desarma”, señaló.

Sin embargo, cuando empezaron a “tocar” ciertos puntos durante el estudio, como los intereses de la deuda pública o reasignaciones, el presidente les dijo que “no había espacio para eso”, entonces ahí “viene el planteamiento de los legisladores, del Partido Colorado y de la oposición que no van a salir a hablar de esto”, expresó Peña.

El jefe de Estado reconoció que el pedido de aumento salarial para los parlamentarios se trata de una extorsión a fin de evitar que los legisladores modifiquen el PGN.

“Pero, ¿qué hacemos si el próximo año el Parlamento modifica el presupuesto y genera un descalabro económico. Es que es una extorsión. ¡Es una extorsión!”, expresó el mandatario al ser insistido sobre el tema.

La semana pasada estalló la polémica al conocerse que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía, presentó a último momento una adenda al plan de gastos para aumentar en G. 5.000.000 la dieta de los senadores y diputados.

Puede interesarle: Peña justifica aumentazo, mientras la gente debe recurrir a polladas

A su vuelta de Estados Unidos, Peña se refirió al tema y defendió el pedido de aumentazo al explicar que la inflación de los últimos 10 años provocó que sus salarios perdieran valor.

“Es un reajuste después de casi 10 años. Entendemos que todo el sector público está siempre muy expectante de los reajustes salariales. El salario mínimo se ajusta cada año. Hay reajustes en varios sectores y hay sectores que no tienen reajustes. En el proyecto original se enviaron reajustes para algunas instituciones, y el Congreso obviamente después de 10 años nos parecía que también era importante que puedan tener un pequeño ajuste para no perder en términos reales, porque acá la inflación en los últimos 10 años ha hecho que disminuyan esos salarios. Esperamos que no haya mayores cambios”, había justificado el jefe de Estado en conferencia de prensa en Mburuvicha Róga.

El Congreso Nacional está compuesto por mayoría colorada tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores.

También puede leer: Día D para que Bicameral defina el polémico aumento a parlamentarios

Este lunes, la Comisión Bicameral de Presupuesto debe analizar la adenda que ya recibió todo tipo de críticas y dictaminar el proyecto.

De aprobarse la adenda, el salario de los legisladores pasará de G. 29.606.840 a G. 34.606.840.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Aparte de sus salarios, cada parlamentario recibe por gasto de representación G. 3.168.000.

Más contenido de esta sección
El juez penal de garantías Bernardo Silva denegó el pedido de revisión de medidas cautelares, la revocación de prisión preventiva o medidas alternativas, presentado por la defensa de Walter Ramón Acosta, abogado procesado por abofetear a una funcionaria del INTN.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Un presunto cazador ilegal fue aprehendido en plena Costanera Norte, de Asunción, durante este domingo. En su poder se encontraba una garza blanca sin vida.
Un chofer de plataforma fue chocado por un conductor que dio positivo a la prueba de alcotest.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.