21 jul. 2025

Peña deja de ser accionista de ueno Holding y asegura que nunca tuvo vinculación con ueno Bank

El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó que dejó de ser accionista de ueno Holding y aseguró que nunca tuvo vinculación con ueno Bank. Del Holding, sin embargo, forman parte varias empresas que aumentaron sus contrataciones con el Estado durante el gobierno del mandatario.

Santiago Peña Serio (1).jpeg

Peña recibió el pago por sus acciones por las que había invertido años atrás.

Foto: Presidencia.

“Parte de la manipulación tratar de confundir a la ciudadanía de que yo tenía intereses o vinculaciones con el banco ueno. Yo fui inversor, yo soy economista, me especialicé en Finanzas, hice una inversión hace seis años en la casa de Credi Centro, que se convirtió eventualmente en ueno Holding, nunca fue el banco ueno, yo no tengo ninguna vinculación con el banco ueno”, aseguró.

“Yo tuve una inversión que este mes de marzo que pasó el grupo societario decidió extinguir la sociedad, dejó de existir y me pagó por mis acciones de las cuales yo había invertido años atrás y mi vinculación con esa sociedad, que no tiene nada que ver ni con el banco ni con itti, ni con el banco, quiero ser claro y trasparente”, recalcó.

Lea más: Presidente de banco asegura que Santiago Peña no es accionista ni tiene vínculo societario

Peña figuraba como uno de los accionistas de ueno Holding, el cual estaba conformado por otras empresas como ueno Seguros, itti y Grupo Vázquez, que figura como principal accionista de ueno Bank.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Entérese más: ueno bank y ueno Casa de Bolsa fortalecen lazos con sus inversores

La Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de ueno Holding se realizó el 22 de marzo, donde se decidió reducir el capital integrado de G. 387.753 millones a G. 131.820 millones.

La reducción fue de G. 255.933 millones y de los más de 100 accionistas, entre ellos Santiago Peña, ueno Seguros e itti, quedaron solo dos, que son el Grupo Vázquez Sae con G. 131.447 millones y Víctor Hugo Vázquez con G. 373 millones.

El artículo 235 de la Constitución Nacional señala que son inhábiles para ser candidatos a presidente de la República o vicepresidente los representantes o mandatarios de empresas, corporaciones o entidades nacionales o extranjeras, que sean concesionarias de servicios estatales o de ejecución de obras o provisión de bienes al Estado.

Más contenido de esta sección
Una vecina del barrio Félix de Azara, de la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná, fue víctima de un supuesto hecho de hurto agravado domiciliario, según la denuncia presentada en la Comisaría 27ª.
Drogas, alcohol y armas blancas fueron halladas este sábado en una celda del pabellón “A” de la Penitenciaría Regional de Concepción, en el marco de una nueva requisa que se suma a otras dos realizadas en días anteriores, según informes oficiales.
Un total de 12 motocicletas fueron incautadas en horas de la noche durante un operativo de patrulla e inspección colectiva realizado por efectivos de la Comisaría 10ª de la ciudad de Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
El rescate de zarigüeyas, más conocidas en Paraguay como mykurẽs, que impulsaba la veterinaria Loiken Knöpfelmacher, se decidió frenar. La detonante habría sido una fiscalización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) con fines económicos, según la denuncia. Pero la situación desencadenó en un dilema entre la cartera estatal y los rescatistas.
Hugo Alfredo Ferreira Godoy, de 37 años, fue aprehendido durante un allanamiento en su vivienda. El procedimiento fue encabezado por personal Antinarcóticos y se incautaron drogas y otras evidencias.
Una dedicatoria al fiscal paraguayo Marcelo Pecci y dos de sus pares latinoamericanos, asesinados por la mafia, fue realizado por el Instituto Italo - Latino Americano (IILA, por su siglas en italiano) en el marco del aniversario de la masacre italiana de Via d’Amelio.