22 abr. 2025

Peña desiste de nombrar a Felipe González como ministro de Salud tras polémicas declaraciones

El presidente electo de la República, Santiago Peña, desistió de designar a Felipe González como futuro ministro de Salud, tras las polémicas declaraciones sobre pacientes terminales.

Felipe González.jpg

El doctor Felipe González había sido anunciado como el ministro de Salud del Gobierno de Santiago Peña.

Foto: Archivo ÚH.

“Yo les di mi palabra. Vamos a trabajar por un sistema de salud de calidad, sensible y humano”, señaló el presidente de la República, Santiago Peña, a través de su Twitter.

Asimismo, emitió un comunicado en el que expresó que como presidente electo debe ser fiel a la razón democrática de su consagración como tal, que es la voluntad de los ciudadanos.

“La ciudadanía confío en nosotros por una razón, fuimos la mejor promesa electoral para trabajar por el bienestar de los paraguayos y es lo que vamos a hacer desde el primer hasta el último colaborador”, manifestó.

Asimismo, sostuvo que en campaña prometieron que la Salud Pública tendría prioridad absoluta, no solo en lo que respecta a equipamiento y recursos, sino también en llevar adelante una gestión sensible y humana para cada uno de nuestros compatriotas y que la empatía con la ciudadanía será un elemento indispensable en la gestión de su equipo.

“Con la firmeza y coherencia que me corresponde ostentar desde el liderazgo que ocupo, anuncio que el doctor Felipe González no ocupará la función de Ministro de Salud, como fue anunciado en principio”, remarcó.

Finalmente, agradeció de sobremanera la gentileza de su aceptación y que una nueva designación será anunciada en breve.

Noticia en desarrollo

Más contenido de esta sección
Una persecución policial se registró en el barrio Bella Vista de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, dejando como saldo la muerte de un presunto delincuente y un suboficial herido.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.