11 feb. 2025

Peña destaca ante el G20 la producción de electricidad limpia y renovable de Paraguay

Tras recuperarse del pico de emociones, el presidente Santiago Peña participó de la sesión del G20 sobre la transición energética, donde destacó la producción limpia y renovable de las hidroeléctricas y defendió la lucha contra el cambio climático sin “sofocar el crecimiento económico”.

Cumbre del G20

Líderes del G20 hablaron sobre la transición energética.

Foto: Ludovic MARIN / AFP)

El presidente Santiago Peña dio a conocer ante los líderes de la Cumbre del G20 la postura de Paraguay sobre la transición energética y el desarrollo sostenible, que fue el tema central de la sesión de este martes.

Durante el encuentro, el mandatario mencionó “la amenaza ominosa y urgente del cambio climático” que “nos obliga a unirnos para diseñar modelos efectivos que permitan descarbonizar nuestros sistemas energéticos”.

En ese sentido, destacó a Paraguay como líder mundial en la producción de energía limpia y posicionó a la tierra guaraní como uno de los pocos países en tener una matriz energética “100% limpia, renovable y verde en el mundo”.

Le puede interesar: Peña atribuye su internación a pico de emociones por victoria de la Albirroja y su cumpleaños

“Mi país contribuye con solo un 0,02% a las emisiones globales y, sin embargo, se destaca por su producción de electricidad limpia y renovable”, remarcó.

Como ejemplo de ello, puso a las hidroeléctricas, Itaipú y Yacyretá, como empresas que no solo representan la integración con Brasil y Argentina, sino que también representan un “compromiso” con la energía limpia.

“A diferencia de los países más desarrollados que se industrializaron hace décadas sin estas herramientas –lo que resultó en mayores impactos ambientales–, nosotros hemos tenido la oportunidad de desarrollarnos de manera sostenible desde el inicio”, subrayó.

De acuerdo con el jefe de Estado, Itaipú evita, a través de su producción diaria, la emisión de aproximadamente 87 millones de toneladas de dióxido de carbono en comparación con el carbón; y 39 millones de toneladas en comparación con el gas natural.

“Esta producción reemplaza el equivalente a 550,000 barriles de petróleo o 50 millones de metros cúbicos de gas natural”, explicó.

Asimismo, hizo énfasis en las políticas públicas sobre energía nacional, la incorporación de energía solar e hidrógeno verde, además de la exploración de la producción de biomasa y biocombustibles “para reducir la dependencia de los productos derivados del petróleo”.

Mencionó, a su vez, la biodiversidad del país, cuyos bosques cubren el 44.3% del territorio nacional y con un 15% designado como áreas naturales protegidas.

También puede leer: Ministros recomendarán a Peña “una agenda no tan apretada” tras pico de estrés en Brasil

Ante los líderes del G20, Peña puso a Paraguay como parte de la solución a la crisis del cambio climático.

“Mi país ya ha demostrado que el crecimiento económico es posible manteniendo un compromiso con la conservación y la gestión sostenible de los recursos. Contamos con abundantes recursos naturales, un valioso capital humano y un enfoque claro en la creación de cadenas de valor que apoyen una economía totalmente verde”, sostuvo.

En su conclusión, el mandatario reconoció que se debe salvar el planeta, pero “sin sofocar el crecimiento económico”.

Peña retornó a las actividades tras recuperarse del “pico de emociones” que le llevó hasta el Hospital Samaritano, donde permaneció internado “por un dolor en el pecho”.

Más contenido de esta sección
Una mujer denunció al novio de su hija por apropiación de su tarjeta de débito, de donde extrajo casi G. 40 millones de la cuenta de ahorro de su suegra para “tunear” su motocicleta. El hecho se registró en San Juan Nepomuceno.
El fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes estableció contactos –además de ubicar a su familia en puestos claves– con jueces y fiscales para ejercer todo su poderío desde el Departamento de Amambay, lo que se descubrió al extraer conversaciones de su celular.
El ex vicepresidente Hugo Velázquez afirmó que conocía la información sobre las sospechas de lavado de dinero de Alexandre Rodrigues, hijo de Eulalio Lalo Gomes, durante la campaña electoral.
El cuerpo de un hombre fue encontrado en la zona de Calle’i, en la ciudad de San Lorenzo. La Fiscalía ordenó su traslado a la morgue judicial para su identificación.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, analizó la actuación del juez Osmar Legal en el caso Lalogate que denunció fuertes indicios de corrupción pública, tráfico de influencias y más.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, sugirió que el fiscal Osmar Segovia, podría quedar salpicado en el presunto esquema de corrupción pública que se reveló en los chats de Eulalio Lalo Gomes. El agente, quien investigó al ex diputado y a su hijo, fue trasladado a la Unidad de Paraguarí.