26 abr. 2025

Peña destaca compromiso de avanzar en negociación con la UE tras cita con Von der Leyen

El presidente Santiago Peña destacó el compromiso de seguir avanzando en las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), después de sostener un encuentro en Nueva York con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Peña destaca compromiso de avanzar en negociación con la UE tras cita con Von der Leyen

Santiago Peña y Ursula von der Leyen conversaron sobre el acuerdo Mercosur-UE.

Foto: Presidencia de Paraguay/EFE.

“La conversación fue bastante bien y con el compromiso de seguir avanzando en las conversaciones de este acuerdo y, si se dan las condiciones, poder llegar al tan ansiado acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea”, afirmó Peña en un video.

El gobernante se refirió así a la cita con Von der Leyen, que tuvo lugar al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), y se convirtió en la primera entre ambos desde que él asumió el poder, en agosto de 2023.

“Tuve la oportunidad de explicarle la historia del Paraguay, el presente del Paraguay, pero principalmente el futuro del Paraguay, como un líder en la región, como miembro del Mercosur (Mercado Común del Sur)”, señaló el mandatario, en alusión al mecanismo económico integrado por Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia y su país.

Peña resaltó, en ese contexto, la negociación de más de 20 años entre el Mercosur y la UE con miras al tratado comercial y ratificó que Paraguay sentará una posición en defensa de sus intereses.

Lea también:Paraguay “no ve condiciones” para reanudar negociaciones entre Mercosur y UE

“Dejé en claro que el Paraguay va a defender su modelo de desarrollo, va a defender su modelo productivo”, sentenció el gobernante, quien dijo estar convencido de que su país “es un líder a nivel global en la producción de alimentos”.

“Y, por supuesto, estamos abiertos a las conversaciones para integrarnos a un mundo cada vez más competitivo y un mundo que claramente necesita lo que el Paraguay está produciendo”, defendió.

Von der Leyen ve a Paraguay como un socio clave

Previamente, en su cuenta en X, Von der Leyen se refirió a Paraguay como un “socio clave” de la Unión Europea para acercar el continente europeo y el americano, y destacó que el acuerdo UE-Mercosur representa una “gran” oportunidad para ambos.

La jefa del Ejecutivo comunitario aseguró que la UE y Paraguay están “alineados” en materia de democracia, Estado de derecho y multilateralismo.

Por ello se mostró “encantada” de conocer a Peña y de discutir con él “una cooperación más estrecha con Paraguay”.

Las negociaciones del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la UE comenzaron en 1999 y se alcanzó un principio de acuerdo en 2019.

Las discusiones para cerrar el tratado comercial se complicaron en los últimos meses con la aparición de nuevas demandas y las exigencias europeas en materia ambiental, que para el Mercosur son “inaceptables”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Cerca de 200.000 personas abarrotan la plaza de San Pedro y la Vía de la Conciliación, la gran avenida que la precede, para asistir este sábado al funeral del papa Francisco, según informó el Vaticano.
A Mauro Pallotta le brillan los ojos cuando habla del papa Francisco: Tiene una sonrisa inocente, una modestia sincera y pinta murales bajo el pseudónimo de Maupal. Es el artista callejero que retrata por las calles de Roma al Pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
La plataforma de subastas online Catawiki ofrece por hasta 40.000 euros un solideo de seda blanca “usado y firmado” por el papa Francisco el año pasado, acompañado por un certificado oficial de la Secretaría del Pontífice recientemente fallecido.
El funeral del papa Francisco este sábado, el primero de un Pontífice reinante desde hace dos décadas, es un evento que mueve cifras mareantes y requerirá la plena movilización de autoridades y voluntarios italianos.
Algunos de los cardenales que participarán en el cónclave para elegir al sucesor de Francisco aseguraron que afrontan esta misión con “aprensión”, “responsabilidad” y “esperanza”, al tiempo que comenzaron a esbozar el perfil del futuro Papa: Un “unificador”.
La llegada incesante de delegaciones gubernamentales y representantes religiosos a Roma se intensifica a medida que se acerca el funeral del papa Francisco, dispuesto para este sábado en la Plaza de San Pedro, donde se prevé la presencia de más de 200.000 personas.