29 jul. 2025

Peña destaca con Yamandú avance de planta de celulosa

31086940

Primer encuentro. Peña conversa con el flamante presidente uruguayo Yamandú Orsi.

GENTILEZA

Tras reunirse con el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, el mandatario paraguayo, Santiago Peña, destacó que comparten una “muy amplia” agenda bilateral y que un proyecto de planta de celulosa de privados en su país podría contar con una base logística, señala un cable de EFE.

Así lo destacó Peña en diálogo con los medios tras su primera reunión bilateral con el nuevo mandatario uruguayo, investido ayer.

“Compartimos tamaños, niveles de desarrollo bastante similares y para nosotros es muy importante este trabajo de coordinación con Uruguay y también la agenda bilateral, que es muy amplia. Paraguay tiene la salida al océano por el Río de la Plata, entonces los puertos de Uruguay están cada vez más conectados con su logística”, indicó.

Preguntado sobre si existen proyectos concretos de infraestructura que involucren a ambos países en un horizonte cercano, aseveró que hay “iniciativas privadas” de grupos empresariales paraguayos que han invertido en Uruguay para la construcción de puertos.

En concreto, resaltó un proyecto “de una planta de celulosa muy grande en el Paraguay”, que implica una inversión de USD 4.000 millones y que, detalló, “ve su salida logística en Uruguay, en el área (del departamento o provincia) de Soriano”.

“Eso está muy avanzado. Obviamente acá hay permisos que todavía tienen que darse por parte de la comisión que administra el río Uruguay, que es conjunta entre Argentina y Uruguay, pero entiendo que se están cumpliendo con todos los procedimientos y trámites. Efectivamente hablamos de eso y creemos que también es un gran paso en nuestro proceso de integración”, remarcó.

Mercosur-Emiratos. Peña dijo este domingo que la eventual firma de un acuerdo de libre comercio entre Mercosur y Emiratos Árabes Unidos supondría “un paso muy importante” y el cierre del tercer acuerdo concretado por el bloque sudamericano “en un año y medio”.

Así lo destacó Peña en diálogo con los medios tras su primera reunión bilateral con el nuevo mandatario uruguayo.

“Cerramos hace un poco más de un año un acuerdo con Singapur y el año pasado aquí en Uruguay, en una reunión histórica en diciembre, firmamos el acuerdo con la Unión Europea después de 25 años”, destacó el paraguayo, quien añadió que la eventual concreción de uno con Emiratos Árabes Unidos puede ser clave.

Más contenido de esta sección
Los cartistas intentaron aplazar por 90 días el estudio del pedido de intervención a la Municipalidad de Ñemby lo que no prosperó, pero aún así dejaron sin cuórum la sesión.
El abogado Óscar Tuma emitió un comunicado para señalar que la camioneta de Diego Dirisio, que es utilizada por la senadora Noelia Cabrera, fue incautada de forma irregular, ya que su cliente no está condenado. Exige a Senabico que informe sobre la resolución por la que cedió el vehículo.
Esther Roa fue sancionada con una amonestación por la Corte Suprema tras denunciar públicamente la exclusión ciudadana en audiencias de casos de corrupción. La abogada sostiene que la medida busca silenciar su activismo y proteger a los poderosos.
El diputado Miguel Martínez (PLRA) pidió disculpas a sus colegas por haberlos llamado “colorratas” de manera a evitar una sanción o la pérdida de investidura. Mientras que el diputado Yamil Esgaib (ANR-HC) indicó que la bancada cartista decidió una suspensión de 30 días.
El diputado cartista Hugo Meza, de la bancada B, abogó por la apertura de relaciones diplomáticas con la República Popular China, también conocida como China Continental, tras un viaje realizado con la Unión de Partidos Latinoamericanos. Señaló que Paraguay debe dejar de ser “mendigo” de Taiwán.
La Cámara de Senadores aprobó la conformación de una comisión especial de investigación de carácter transitorio, encargada de fiscalizar los posibles abusos en los servicios de telefonía celular, internet y transferencias de dinero en efectivo.