28 may. 2025

Peña sobre el pago de Argentina por energía de la EBY: “Todavía no estamos satisfechos”

El presidente Santiago Peña mencionó que están contentos con la transferencia de USD 100 millones que hizo Argentina a Paraguay por la cesión de energía producida por Yacyretá, pero sostuvo que todavía “no están satisfechos”.

Santiago Peña.jpeg

Santiago Peña, presidente de la República.

Foto: Gentileza.

Argentina transfirió USD 100 millones a Paraguay en concepto de pago por cesión de energía producida por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y el presidente Santiago Peña opinó al respecto.

“Decirles que no estamos satisfechos, todavía hay un saldo muy importante”, expresó e indicó que el Gobierno paraguayo fue insistente para lograr el pago.

“Es el pago más grande que se hizo, esto es consecuencia de un pedido insistente que hemos hecho”, enfatizó.

Por otro lado, señaló que Paraguay aumentó el retiro de la energía que le corresponde de Yacyretá, de manera a disminuir la cesión de energía “como una medida para darle sostenibilidad al funcionamiento de la entidad”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La deuda en concepto de pago por cesión de energía era de USD 132 millones, pero en mayo la administración de Javier Milei transfirió USD 12 millones, por lo que sumado a este nuevo pago queda un saldo de USD 20 millones.

Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández, explicó en X que se logró un acuerdo “para la cancelación de la deuda con el Tesoro paraguayo por la cesión de energía a la Argentina”.

Además, adelantó que el pago de los USD 20 millones restantes será en agosto.

Puede leer: Argentina transfiere USD 100 millones a Paraguay por cesión de energía de la EBY

Desde la EBY señalaron que queda pendiente una deuda de USD 92 millones por el pago por generación de energía.

Ese monto servirá para solventar el funcionamiento de la institución y financiar los proyectos que lleva adelante.

El reajuste del salario mínimo “es ínfimo”

En otro momento, Peña conversó sobre el nuevo reajuste del salario mínimo para el sector privado y dijo que se realizó en cumplimiento de la ley, pero que no es motivo de celebración “que se de un aumento ínfimo”.

“Para los miles de paraguayos, que ni siquiera tienen el salario mínimo, esto no es una noticia alentadora”, reconoció.

A su criterio, la mejor estrategia es la generación de empleo para los paraguayos y paraguayas.

“Nosotros buscamos que los paraguayos que no tienen trabajo, que consigan trabajo y los que tienen uno, que aumenten sus ingresos”, se explayó.

El Ejecutivo oficializó el reajuste del salario mínimo que estará vigente desde el 1 de julio. Quedó en G. 2.798.309 y el jornal mínimo en G. 107.627.

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el Departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.