01 feb. 2025

Peña sobre el pago de Argentina por energía de la EBY: “Todavía no estamos satisfechos”

El presidente Santiago Peña mencionó que están contentos con la transferencia de USD 100 millones que hizo Argentina a Paraguay por la cesión de energía producida por Yacyretá, pero sostuvo que todavía “no están satisfechos”.

Santiago Peña.jpeg

Santiago Peña, presidente de la República.

Foto: Gentileza.

Argentina transfirió USD 100 millones a Paraguay en concepto de pago por cesión de energía producida por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y el presidente Santiago Peña opinó al respecto.

“Decirles que no estamos satisfechos, todavía hay un saldo muy importante”, expresó e indicó que el Gobierno paraguayo fue insistente para lograr el pago.

“Es el pago más grande que se hizo, esto es consecuencia de un pedido insistente que hemos hecho”, enfatizó.

Por otro lado, señaló que Paraguay aumentó el retiro de la energía que le corresponde de Yacyretá, de manera a disminuir la cesión de energía “como una medida para darle sostenibilidad al funcionamiento de la entidad”.

La deuda en concepto de pago por cesión de energía era de USD 132 millones, pero en mayo la administración de Javier Milei transfirió USD 12 millones, por lo que sumado a este nuevo pago queda un saldo de USD 20 millones.

Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández, explicó en X que se logró un acuerdo “para la cancelación de la deuda con el Tesoro paraguayo por la cesión de energía a la Argentina”.

Además, adelantó que el pago de los USD 20 millones restantes será en agosto.

Puede leer: Argentina transfiere USD 100 millones a Paraguay por cesión de energía de la EBY

Desde la EBY señalaron que queda pendiente una deuda de USD 92 millones por el pago por generación de energía.

Ese monto servirá para solventar el funcionamiento de la institución y financiar los proyectos que lleva adelante.

El reajuste del salario mínimo “es ínfimo”

En otro momento, Peña conversó sobre el nuevo reajuste del salario mínimo para el sector privado y dijo que se realizó en cumplimiento de la ley, pero que no es motivo de celebración “que se de un aumento ínfimo”.

“Para los miles de paraguayos, que ni siquiera tienen el salario mínimo, esto no es una noticia alentadora”, reconoció.

A su criterio, la mejor estrategia es la generación de empleo para los paraguayos y paraguayas.

“Nosotros buscamos que los paraguayos que no tienen trabajo, que consigan trabajo y los que tienen uno, que aumenten sus ingresos”, se explayó.

El Ejecutivo oficializó el reajuste del salario mínimo que estará vigente desde el 1 de julio. Quedó en G. 2.798.309 y el jornal mínimo en G. 107.627.

Más contenido de esta sección
Una familia denunció que padecen de polución sonora provocada por unos vecinos, quienes alegaron que los que se sienten molestos con la música alta deben abandonar el barrio. Una discusión a raíz de ese problema casi terminó con los denunciantes apuñalados.
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.