19 feb. 2025

Peña en CNN: “Maduro no tiene forma de probar que fue el legítimo ganador de las elecciones”

El presidente Santiago Peña aseguró que Nicolás Maduro no tiene manera de probar que fue el legítimo ganador de las elecciones en Venezuela, mientras que Edmundo González Urrutia sí lo hace, y pidió por seguir apoyando desde afuera a los venezolanos.

Peña.png

Santiago Peña abogó por el apoyo desde afuera a los venezolanos.

Foto: Gentileza

“Está claro que (Nicolás Maduro) no tiene manera de probar que él fue el legítimo ganador de las elecciones (de Venezuela en el 2023), por el contrario, Edmundo (González Urrutia) tiene mucha evidencia de que fue el legítimo ganador”, expresó el presidente de Paraguay, Santiago Peña, en el canal estadounidense CNN durante la tarde de este viernes.

Consideró que lo que está sucediendo en ese país “es una catástrofe humanitaria” y que ya desde hace años que ven una falta de respeto a los valores democráticos y a los derechos humanos básicos.

Nota relacionada: Gobierno de Peña reafirma apoyo a líder opositor de Venezuela tras asunción de Maduro

Peña recordó que el mismo Maduro firmó el Acuerdo de Barbados en el 2023 para unas elecciones democráticas. Es por todo lo que se está viviendo desde las elecciones que, sostuvo, se tiene que seguir apoyando a los venezolanos.

Asimismo, el mandatario paraguayo indicó que los venezolanos, sobre todo los militares, deben entender que “la democracia no es perfecta, pero es el mejor sistema político”. “La historia ha probado más de una vez que hay un lugar para los dictadores: la muerte o la cárcel”, afirmó.

Con respecto a las sanciones, señaló que Estados Unidos tiene mucho por hacer, como sanciones económicas, pero también solo hay una forma de que Venezuela “sea libre”, resistiendo desde adentro y apoyando desde afuera. Además, espera que el futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, realmente tome decisiones al respecto.

Lea también: Maduro asume como presidente de Venezuela en medio de acusaciones de fraude

Para Peña, la diferencia con el primer mandato de Trump es que en este momento hay un fuerte rechazo al chavismo a nivel regional, como Colombia y Brasil. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, es uno de los más críticos con Maduro.

Por otro lado, el jefe del Ejecutivo recordó que la relación entre Paraguay y Venezuela en las últimas décadas fue dura. Rememoró la ocasión en la que Nicolás Maduro, siendo canciller, exigió a las Fuerzas Armadas de la Nación a levantarse contra el Congreso para evitar la destitución de Fernando Lugo y luego que Mario Abdo Benítez cortó relación con el Gobierno venezolano, ya con Maduro al frente.

Recientemente, Venezuela decidió cortar relaciones diplomáticas con Paraguay, luego de que Peña reconociera a González Urrutia como presidente.

En respuesta, el Gobierno paraguayo le pidió al cuerpo diplomático de ese país que abandonara el país en 48 horas, pedido que ya fue cumplido por los funcionarios venezolanos.

Más contenido de esta sección
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.
El problema del hacimiento predomina especialmente en cinco cárceles del interior del país. A nivel nacional, hay 57% de reclusos en situación de prisión preventiva. Es decir, más de la mitad de las personas privadas de libertad no poseen condena.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia aceptó las renuncias de las juezas Ana Aguirre y Sadi López, y además dispuso la suspensión sin goce de sueldo de las magistradas Carmen Silva y Mirna Soto. Todas aparecen en los chats difundidos tras el peritaje del teléfono de Eulalio Lalo Gomes.