Tras la promulgación por parte del presidente de la República, Santiago Peña, de la Ley 7447/2025 sobre el impuesto a patentes de los rodados, popularmente conocido como habilitación vehicular, que significará un importante reajuste en sus costos con el consiguiente golpe al bolsillo de los propietarios de vehículos, la crítica no se hizo esperar.
El ciudadano Marcelo Addario dijo que la suba es “gracias a las decisiones de esta casta política. Verán en las próximas elecciones estos políticos de hoy que deberán aprender. Hay que votar en masa por gente nueva y sin ‘experiencia en política’”, opinó.
Para otro ciudadano en la tabla de ajustes “falta la categoría ‘basura’ (sic)”, en referencia a los buses chatarras. Considera que como el Gobierno es condescendiente con los transportistas “lo que pagarán seguro será un 20’i en esta categoría. Además, ¿cómo determinan usado y muy usado no explican?”, expresó.
“¡Bien señores!, ¡¡¡ahí toomeeenn!!! (sic) es la gran estafa Colo’ó! ¡Sigan votando por estas basuras! de algún lado tienen que sacar la plata para los hurreros y planilleros!”, reaccionó otro internauta a la noticia del incremento para las habilitaciones vehiculares.
Patente a los rodados. Cada costo es el resultado del cálculo que se hace por categoría de rodados. Se establecieron la categoría de vehículo estreno, que posee entre 0 a 1 año; nuevo, de 1 a 4 años; usado, de 4 a 8 años; y muy usado, que son aquellos con más de ocho años.
El valor para automóviles estreno llega a G. 645.762 mientras los vehículos muy usados, por ejemplo, los llamados chileré, pagarán G. 215.254, sin distinción.
Antes, se tenía en cuenta la marca del vehículo, el año de procedencia y el tipo de rodado. Ahora, se verificará el año de fabricación.