04 abr. 2025

Peña, Erico y otros colorados son proclamados ante ausencia de gran parte de la oposición

El TSJE inició este martes el acto de proclamación de las autoridades nacionales en las últimas elecciones 2023. La entrega inició con los senadores electos, seguidos por el futuro presidente de la República, Santiago Peña, y su dupla Pedro Alliana. Varias figuras de la oposición se ausentaron.

Proclamación.jpg

El acto de proclamación del TSJE se realizó en la mañana de este martes en la sede del BCP.

Gentileza TSJE

El acto de proclamación de las nuevas autoridades nacionales para el periodo constitucional 2023-2028 inició en la mañana de este martes en la sede del Teatro José A. Flores del Banco Central del Paraguay (BCP), a cargo del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), con presencia de conocidos políticos.

Tras dar a conocer los votos que lograron cada uno de los partidos y movimientos, los ministros del TSJE entregaron los certificados a los miembros electos de la Cámara de Senadores, en el orden oficial en el cual fueron electos: Silvio Beto Ovelar, seguido por Enrique Salyn Buzarquis, Derlis Maidana, Juan Carlos Baruja y Sergio Rojas.

También fue convocada Yolanda Paredes —esposa del líder de Cruzada Nacional, Paraguayo Cubas—, pero la abogada no se presentó. Ya había anticipado su ausencia argumentando que no puede recibir el certificado de parte de las “cabecillas” del supuesto fraude paraguayo que acusa su núcleo político.

Posteriormente, recibieron el documento Luis Pettengill (ANR), Derlis Osorio (ANR), Édgar López (Alianza), Óscar Cachito Salomón (ANR, Fuerza Republicana) y Lizarella Valiente (ANR, cartista).

En tanto, fueron llamados la liberal Celeste Amarilla (Alianza) y Rafael Esquivel, alias Mbururu, quienes tampoco estuvieron presentes. El caso de Mbururu ya se espera, debido a que se encuentra recluido en la cárcel de Ciudad del Este, afrontando un proceso por abuso sexual en menores.

Lea más: Jueza niega permiso para que Mbururu asista a proclamación como senador

Mediante su defensa, el legislador había solicitado al Juzgado un permiso especial para salir de la penitenciaría y llegar custodiado a Asunción, a fin de asistir al acto protocolar del TSJE, pero la jueza Cinthia María Garcete rechazó el pedido.

La entrega de títulos continuó con los electos senadores Lilian Samaniego (ANR), Kattya González (PEN), Carlos Núñez Agüero (ANR), Éver Federico Villalba (Alianza), Mario Varela (ANR), Arnaldo Samaniego (ANR), José Oviedo, Carlos Giménez (ANR) y Basilio Bachi Núñez (ANR).

Luego de Samaniego, fue convocado Eduardo Nakayama (Alianza), quien tampoco acudió al encuentro, al igual que Rafael Filizzola (Alianza), quien fue llamado después de Bachi Núñez.

Seguidamente, recibieron sus documentos de proclamación Natalicio Chase (ANR), Colym Soroka (ANR), Hermelinda Alvarenga (Alianza) y Zenaida Concepción Delgado (Cruzada Nacional).

Erico Galeano no evita escarnio público

Durante el acto, llamó la atención la presencia del diputado y electo senador Erico Galeano, quien entre escasos aplausos recibió su título, pese a su proceso por lavado de dinero y asociación criminal, que le valió su desafuero en la Cámara Baja.

Proclamación de Erico Galeano.jpg

Erico Galeano se presentó este martes en el acto de proclamación del TSJE y recibió su título de senador electo.

Gentileza

También estuvieron presentes y fueron proclamados Pakova Ledesma (Alianza), Hernán Rivas (ANR), Patrick Kemper (PEN), Enrique Riera (ANR), Orlando Penner (PPQ), Dionisio Amarilla (Alianza), Pipo Diaz Verón (ANR), Javier Zacarias Irún (ANR), Líder Amarilla (Alianza), Blanca Ovelar (ANR), Lourdes Cabrera (Alianza), Gustavo Leite (ANR), y Rubén Velázquez (Yo Creo).

Después fue convocada la candidata electa Norma Beatriz Aquino, conocida como Yamy Nal, de Cruzada Nacional, pero no estaba presente, al igual que Juan Afara (ANR) y Esperanza Martínez (Frente Guasu Ñemongeta), convocados luego de Amarilla.

Luego se realizó la lectura de proclamación oficial y entrega de títulos del presidente electo, Santiago Peña, y su dupla, el electo vicepresidente colorado, Pedro Alliana.

Puede leer: TSJE destaca la transparencia y precisión del TREP en las elecciones 2023

En la oportunidad, Peña brindó un discurso, donde saludó principalmente al ex mandatario, su líder Horacio Cartes, sancionado por Estados Unidos por hechos de corrupción y vínculos con el terrorismo, jactándose de la contundente victoria del Partido Colorado.

Previo a la entrega de títulos, el presidente del TSJE, Jorge Bogarín, también emitió algunas palabras donde defendió “la transparencia” de las elecciones generales y departamentales, además de destacar el buen funcionamiento de las máquinas de votación durante dichas contiendas.

Proclamación continúa este miércoles

En la jornada se realizó la proclamación del presidente y vicepresidente de la República, además de los senadores electos, mientras que para este miércoles 31 de mayo se prevé continuar con los nuevos miembros de la Cámara de Diputados.

El evento realizado recientemente constituye un mero protocolo tras las elecciones generales, debido a que la presencia de los candidatos no es obligatoria, y ahora el TSJE debe buscar la forma de hacer llegar a los ausentes el documento de proclamación, tal y como ocurrió en años anteriores.

No obstante, el acto que sí es de carácter obligatorio para todos los candidatos electos es el juramento oficial, que se realizará en julio próximo en la Cámara de Senadores.

Una vez más, durante las últimas contiendas, el Partido Colorado supo optimizar su voto duro, por lo que no solo logró posicionarse en los cargos para el Poder Ejecutivo, sino también en el Congreso Nacional.

En ese sentido, al igual que en la Cámara Baja, logró tener mayoría propia en el Senado, dejando atrás a la Alianza Senadores por la Patria, y como tercera fuerza queda Cruzada Nacional, liderado por Paraguayo Cubas.

Más contenido de esta sección
A plena luz del día, una adolescente de 15 años fue víctima de un intento de rapto en la vía pública, cuando iba a buscar a su hermano pequeño de la escuela en Itá. Un automóvil involucrado fue identificado por la Policía.
La diputada Rocío Vallejo lanzó una dura crítica por la denuncia de la Policía contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia. Los uniformados impidieron el paso, y la legisladora recuerda épocas de la dictadura.
El amanecer contará con un ambiente fresco, mientras que para horas de la tarde se espera un ambiente cálido en gran parte del país. Pronostican lluvias leves en varias zonas y un aire frío al final del día.
El canal CNN Brasil afirmó que fue Paraguay el que espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022 en el marco del negociado del Anexo C del Tratado de Itaipú y, por tal motivo, respondieron con un contraespionaje.
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.