15 may. 2025

Peña habla de reforma constitucional y salta alarma por reelección

29968090

Manipulación. Santiago Peña dijo en Marina Cué que los políticos le han engañado al pueblo.

GENTILEZA

Santiago Peña habló ayer de la intención de llevar adelante una reforma constitucional con el objetivo de establecer que el 100% de los impuestos inmobiliarios queden en los municipios. Esto provocó una alarma a los analistas que dicen que él verdadero plan es volver a instalar el tema de la reelección presidencial.
“Mi compromiso es reformar la Constitución para que el 100% de la recaudación del impuesto inmobiliario, donde hoy los intendentes recaudan para otros, quede en los gobiernos municipales. Vamos a hacer eso lo antes posible; hay que invertir en la descentralización”, manifestó Peña ayer en un acto político en Canindeyú. “Se viene la toma total para instalar la dictadura de HC. Su marioneta Santi acaba de anunciar el feroz plan para salvar a un hombre sin Dios, ni patria, que a pesar del dinero sucio que lo rodea está atrapado en una cárcel que mide 406.752 km². El gancho para enfrentarnos entre paraguayos será la promesa de dar más dinero a los angurrientos intendentes que en su gran mayoría robaron siempre a los sectores más vulnerables; para enviar a su gente a defender la reforma constitucional y la reelección, este último es la meta cartista”, dijo la abogada Esther Roa.

Acto. Ayer, el presidente encabezó un acto de entrega de títulos de propiedad en Marina Cué, Curuguaty, donde en 2012 murieron 11 campesinos y seis policías en un enfrentamiento por el derecho a la tierra.

Las tierras que estaban en manos del Ministerio del Ambiente fueron transferidas mediante una ley recién en junio del 2023 durante el gobierno de Mario Abdo al Indert, para que esta institución se encargue de entregar las propiedades a sus ocupantes. Este traspaso se concretó este año por lo que Peña participó del acto y realizó ayer una jornada de gobierno en el lugar.

Nuevamente, junto con su dupla Pedro Alliana y con Horacio Cartes, se ocuparon de unificar el evento con un acto partidario para continuar su campaña electoral adelantada y posicionar al vicepresidente para el 2028.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Durante el encuentro central, Peña culpó a los políticos de haber manipulado al pueblo, aprovechándose del enfrentamiento. “Fue un enfrentamiento entre campesinos que luchaban por su derecho a la tierra, con fuerzas del orden, que están para protegernos, y en el medio, intermediarios que buscaban lucrar con ese enfrenamiento. Porque lastimosamente mucha gente en la política le han mal utilizado a nuestro pueblo, le han engañado a nuestro pueblo”, expresó el mandatario.

Senador insiste en crítica a censura

El senador progresista Rafael Filizzola una vez más salió en defensa de la libertad de prensa y de expresión, como los dos pilares fundamentales de la democracia en Paraguay.

A la par, insistió en la crítica hacia la tendencia autoritaria por parte del Gobierno oficialista que apunta a crear ambiente de censura y temor.

Sostuvo que la libertad de prensa junto con la libertad de expresión y el libre ejercicio del periodismo “se logra una sociedad mejor informada y capaz de exigir con claridad y honestidad al poder de turno”. Considera que eso es justamente lo que incomoda, y que tiene que ver con el hecho que se les demanda transparencia. Cuestiona que se pretenda perpetuar a figuras del cartismo en el poder, apeligrando la pluralidad.

Más contenido de esta sección
“El daño ya está hecho. Los datos de la población están en la deep web”, sentenció experto en ciberseguridad Luis Benítez. Hasta el momento, se registraron más de 800 incidentes cibernéticos denunciados en lo que va del 2025, y, de esa cifra, 150 representan compromisos serios de sistemas.
La Mesa Directiva del Senado se reunió este lunes con la ministra de Salud, María Teresa Barán, tras una denuncia presentada por el senador Enrique Salyn Buzarquis sobre una supuesta destrucción premeditada de equipos radiológicos y tomógrafos.
El presidente de la República, Santiago Peña, asistirá finalmente el domingo a la ceremonia de entronización del papa León XIV, elegido el jueves pasado durante el segundo día del cónclave protagonizado por 133 cardenales, para suceder a Francisco (88), quien falleció el pasado 21 de abril.
La versión de que el senador cartista Gustavo Leite se convertirá en el próximo embajador del Paraguay ante los Estados Unidos cobra mayor fuerza con la declaración, este lunes, del presidente de la República, Santiago Peña, quien dijo que “no afirma ni descarta” esta posibilidad.
El presidente Santiago Peña anunció este lunes el incremento del salario mínimo para el mes de julio y el porcentaje sería de acuerdo al nivel de inflación acumulada.
Los referentes de la oposición presentarán este martes una denuncia contra los cambios introducidos en las leyes electorales, ya que señalan que “inclinan la cancha a favor de la ANR”.