24 abr. 2025

Peña hizo una aparición fugaz en el Congreso para acto de un senador

El presidente no trató asuntos legislativos ni conversó con parlamentarios para buscar consenso, solo asistió a la Bicameral para la actividad organizada por Carlos Núñez sobre el cooperativismo.

31554589

Visita. Peña estuvo en el Congreso luego de mucho tiempo, pero mantiene reuniones con legisladores en Mburuvicha Róga.

Dardo Ramírez

Santiago Peña fue al Congreso Nacional por media hora para asistir a la actividad organizada por el senador cartista Carlos Núñez, en el marco de la apertura del año internacional de las cooperativas 2025. El presidente no se reunió con ningún legislador ni fue a conversar sobre sus proyectos.

La presencia de Peña fue muy llamativa para lo que se trató de un acto sencillo y de poca relevancia, y tampoco hubo mayor información, ya que a su salida de la Sala Bicameral, el mandatario evitó hablar con la prensa.

Participaron también el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez.

En tanto Peña, al realizar su discurso, aseguró que el cooperativismo es de gran impacto para el país y su desarrollo.

“Me ha tocado trabajar en el Movimiento Cooperativo en diferentes roles, mi rol como regulador bancario, como sector importante del sistema financiero, junto con lo que fue el crecimiento desde la creación del Instituto Nacional de Cooperativismo allá por el año 2005, cuando se pensaba que tenían que regularse de la misma manera bancos, financieras y empresas o sociedades cooperativas. Y el sector cooperativo realmente solamente ha crecido desde ese momento, se ha fortalecido, se ha expandido y hoy no solamente es un actor más, es probablemente un actor principal en un mundo que desea desarrollarse, desea progresar, donde las herramientas financieras avanzan, donde los avances tecnológicos se profundizan, pero el factor humano sigue siendo el elemento determinante en la construcción de sociedades mágicas”, manifestó el presidente.

Interna. La visita exprés del presidente al Congreso se da en medio de una interna dentro de su movimiento, Honor Colorado, que tiene a un grupo de senadores disconformes con su gestión y que hacen críticas de forma pública. Principalmente Gustavo Leite, que primero confrontó con Peña por la ley de control a las organizaciones no gubernamentales que hasta ahora no cuenta con reglamento, por decisión del presidente y contra el interés del legislador. Posteriormente, reclamó que las licitaciones estén dirigidas solo a un sector y apuntó a la gestión de Carlos Fernández Valdovinos en el Ministerio de Economía.

La última señal para presionar a Peña que decidió dar este grupo de senadores leales a Horacio Cartes, que tiene además de Leite a Antonio Barrios y en ocasiones a Lizarella Valiente fue el anuncio del proyecto de ley de creación del ministerio de la familia, a lo que el primer mandatario se posicionó en contra y adelantó que, de aprobarse, recurriría al veto.

Peña necesita mantener la buena relación con el Congreso y su mayoría, por lo que decide no confrontar con este grupo de senadores. En su último discurso hizo halagos al Parlamento y señaló que no podría gobernar sin este poder del Estado.

Titular de CGR comunicó estrategia anticorrupción El contralor Camilo Benítez se reunió con Santiago Peña para presentarle las propuestas sobre la Estrategia Nacional Anticorrupción, que busca la integridad en el sector público, y que fue el efecto de la Cumbre de Poderes de agosto del 2023. Contradictoriamente, el gobierrno de Peña fue blanco recientemente de denuncias sobre direccionamiento de licitaciones, como el caso de los pupitres chinos, mediante presupuesto de Itaipú, entidad a la que la Contraloría se niega a auditar. El presidente además fue acusado de transgredir la ley de conflicto de intereses y de favorecer a un sector empresarial con el que está ligado, en las contrataciones del Estado. La estrategia anticorrupción tiene 86 páginas con 44 iniciativas para la lucha contra la corrupción. A pesar de todas las irregularidades, en el documento se destacan como avances las leyes Hambre Cero, De Organización Administrativa del Estado, Del Registro Únificado Nacional, Del Servicio Civil y De Integridad. También el plan anticontrabando, entre otros.

Más contenido de esta sección
Honor Colorado expresa diversos posicionamientos respecto al pedido de juicio político contra el fiscal general. Reconocen que habrá una “bajada de línea”, que sería del propio Horacio Cartes.