23 feb. 2025

Peña inaugura año lectivo y adelanta plan “ambicioso” para mejorar infraestructura escolar

El presidente de la República, Santiago Peña, se trasladó este viernes hasta el Departamento de Misiones para inaugurar el año lectivo 2024 en el Colegio Nacional Doctor Víctor Natalicio Vasconsellos de San Juan Bautista. Esta jornada iniciaron las clases a nivel país, en medio de precariedades.

Santiago Peña.jpg

El presidente Santiago Peña en el Colegio Nacional Doctor Víctor Natalicio Vasconsellos de San Juan Bautista.

Foto: Gentileza

El presidente Santiago Peña viajó este viernes hasta Misiones donde participó del acto oficial del inicio del año lectivo 2024 en el Colegio Nacional Doctor Víctor Natalicio Vasconsellos de San Juan Bautista.

Peña llegó tarde a causa de la lluvia en la zona y el acto oficial se retrasó por unas horas. El mandatario tuvo que aterrizar en Ayolas y desde allí continuar su viaje por tierra.

“Quiero pedirles perdón porque se hizo tarde, se alargó mi llegada, hubo mucha lluvia y no pude llegar. Fui hasta Ayolas y vine por tierra, pero quería compartir este día con ustedes”, expresó durante su discurso.

Peña también resaltó el rol de los maestros y “agradeció de corazón el esfuerzo que hace”.

Lea más: Directores apoyan a ministro pese a crisis en sistema educativo: “Nadie hace magia en 6 meses”

Poco antes del evento oficial, dijo a los medios de prensa que están trabajando en un plan muy ambicioso para mejorar la infraestructura escolar y que están con un proyecto del Banco Mundial de más de USD 100 millones.

“Estamos con varios proyectos y cambiando el sistema para que el Ministerio de Obras Públicas se haga cargo de la infraestructura escolar”, expresó y sostuvo que están trabajando para que el almuerzo escolar llegue a cada estudiante.

El proyecto Hambre cero es la mayor ambición a la que aspira el jefe del Ejecutivo.

“Misiones tiene una buena cobertura del almuerzo escolar, pero queremos asegurar que todos los niños puedan almorzar”, puntualizó.

Las 280 instituciones educativas del octavo departamento abrieron sus puertas y recibieron a 28.000 estudiantes, para iniciar el proceso de adaptación y actividades recreativas, informó la corresponsal de Última Hora Vanessa Rodríguez.

Inicio de clases

A nivel país, unos 1.300.000 estudiantes retornan este viernes a las aulas, pero con más del 50% de las escuelas públicas en mal estado, según informes.

Muchas escuelas y colegios públicos presentan problemas como aulas que necesitan mejoras, problemas estructurales, falta de servicios básicos, mobiliario precario, ausencia de ventiladores y aire acondicionado.

Mientras que unas 438 escuelas en el Paraguay siguen teniendo letrinas y algunas no tienen servicios básicos como agua potable.

Más contenido de esta sección
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.