16 abr. 2025

Peña insta a profundizar la colaboración comercial y productiva entre Paraguay y Brasil

El presidente Santiago Peña instó este jueves a su vecino Brasil a profundizar las relaciones comerciales entre los países y a ser protagonistas de la integración productiva suramericana.

Santiago Peña Expo Paraguay Brasil - 7-11-2024.jpeg

En el marco de la 15ª edición de la Expo Paraguay-Brasil, el presidente Santiago Peña instó a Brasil a profundizar las relaciones comerciales entre los países y a ser protagonistas de la integración productiva suramericana.

Foto: Gentileza/Santiago Peña.

“Es esencial que sigamos fortaleciendo esta relación histórica, creando sinergias que nos permitan potenciarnos mutuamente y mejorar nuestra competitividad a nivel regional y a nivel global”, expresó Santiago Peña en la 15ª edición de la Expo Paraguay-Brasil, una plataforma que reúne a empresarios de los dos países.

En un discurso de apertura, el gobernante destacó que la complementariedad de la economía paraguaya y brasileña “representa un enorme potencial para fortalecer las cadenas productivas y fomentar el desarrollo económico sostenible” de ambas naciones.

Peña afirmó que la “relación fraterna” con Brasil atraviesa “uno de sus momentos más importantes” en la historia y lo llamó, junto a Paraguay, a impulsar la integración regional.

Paraguay y Brasil están llamados a jugar un papel protagónico en la integración regional. Juntos podemos enfrentar los desafíos globales y aprovechar las oportunidades que se presentan, fortaleciendo nuestros lazos históricos y construyendo un futuro de prosperidad compartida”, señaló.

Como muestra de unas relaciones “dinámicas” y en crecimiento, el presidente mencionó que Brasil es el principal origen de las inversiones extranjeras directas de Paraguay, con una inversión que ha pasado de 580 millones de dólares una década atrás a más de 1.000 millones en el año 2022, en sectores como la intermediación financiera, equipos, maquinarias, el comercio textil y el transporte.

Lea más: Santiago Peña invita a los empresarios brasileños a invertir en Paraguay

Asimismo, destacó que el intercambio comercial entre Paraguay y Brasil “es impresionante”, al superar en 2023 los 6.500 millones de dólares.

El canciller de Brasil, Mauro Vieira, quien asistió al evento junto a una delegación de empresarios, dijo a su tiempo que el Gobierno brasileño de Luiz Inácio Lula da Silva considera al Mercosur, el mecanismo que también integran Paraguay, Uruguay, Argentina y recientemente Bolivia, como una “fuente de soluciones” para el desarrollo regional.

Más información: “La negociación entre el Mercosur y la UE no avanza”, afirma Santiago Peña en Brasil

“El bloque es fuente de soluciones para nuestro desarrollo y es lo que verificamos al observar la integración productiva entre Brasil y Paraguay”, indicó Vieira, quien puso como ejemplo la maquila paraguaya que ha atraído en su mayoría inversiones brasileñas.

El régimen de maquila vigente en Paraguay permite a compañías extranjeras instalarse en el país o subcontratar a empresas locales para procesar bienes de exportación, cuyas operaciones están exoneradas de ciertos impuestos y tasas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.