10 feb. 2025

Peña lanza un plan contra la violencia y el feminicidio

28203144

Presentación. El acto tuvo lugar ayer en la sede del BCP, al que asistieron autoridades.

GENTILEZA

El Ejecutivo lanzó ayer la Estrategia Integral para la Protección de la Familia, que contempla la evaluación de riesgos para la prevención de los feminicidios y un mayor involucramiento de la sociedad para eliminar la violencia dentro de las familias.

Se trata de un proyecto que fue impulsado por el Ministerio del Interior con el fin de proteger de manera integral a las familias habida cuenta de que existe un alto índice de violencia en este ámbito según las nuevas estadísticas.

La idea es involucrar a los vecinos, docentes, tíos y primos en la detección de signos de violencia intrafamiliar para dar aviso lo antes posible a las autoridades más próximas.

Peña insistió en la responsabilidad colectiva en el marco de esta campaña, en la que ya están recibiendo capacitación los cadetes y personal del 911 de la Policía Nacional, de manera a proceder de manera adecuada ante los casos de violencia.

“Principalmente tenemos que luchar contra la indiferencia, porque muchas veces recibimos las señales, vemos los indicadores y decidimos mirar hacia otro lado, y esto tiene que unirle a toda la sociedad paraguaya, que es cuidarle a la familia, cuidarle a las personas es fundamental. Lastimosamente, la violencia se ha ido normalizando”, agregó.

“Cada vez hay más intolerancia y agresividad en el mundo. Estoy decidido que el Paraguay dé un salto hacia el desarrollo, que el Paraguay sea el país más desarrollado del mundo, pero no estoy dispuesto a ceder que en el nombre de la prosperidad económica nosotros perdamos algo tan importante que es la familia”, mencionó el jefe de Estado.

Expresó que el apoyo ciudadano es determinante para reducir los índices de violencia y a la vez, contribuir con la seguridad. Tenemos que hacer todos nuestra parte, porque no hay educación, salud ni empleo que vaya a combatir contra la violencia, ya que los países que tienen una buenísima educación y salud también sufren un problema endémico como es la violencia,

En este marco, también se lanzó la campaña “Hay excusas que matan” que alienta a la sociedad a denunciar casos de violencia que observen en su comunidad y no mirar simplemente a un costado.

Tobilleras. Peña anunció que están ajustando todos los detalles para la implementación de la tobilleras electrónicas para personas en conflicto con la justicia.

“Esto no va a resolver todos los problemas, es una combinación de diferentes iniciativas, también debemos resolver los problemas de las penitenciarías, tenemos una mesa por la justicia que permite acelerar los procesos judiciales, todo esto genera un ambiente inestable que lastimosamente perjudica después a las familias”, manifestó.

Más contenido de esta sección
Yolanda Paredes habla del último escándalo político-judicial. Cuestiona el nivel de copamiento del cartismo. También sostiene que el cambio va a depender de una oposición unida y para eso se debe generar un consenso real.
Pérez afirma que la estructura mantiene la impunidad. Arregui pidió movilización ciudadana. Vallejo indicó que no termina con la renuncia de Arévalo. Amarilla acusó al cartismo de estar ligado.
DOS VECES. En mayo de 2019, el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, habría pedido a fiscala del caso Cabeza Branca, que le muestre declaración sobre Lalo. Luego hizo lobby para que Lalo pudiera “resolver” el tema.
El suplente del legislador renunciante es de Fuerza Republicana, del equipo de Derlis Osorio, pero se sumaría a HC. Su hermano fue detenido en 2013 con un cargamento de marihuana en Itauguá.