09 abr. 2025

Peña lleva su “respaldo” a la FTC tras operativo usado para limpiar imagen de Rachid

El presidente Santiago Peña brindó su apoyo a la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en materia de lucha contra el crimen organizado y destacó su éxito como institución.

Santiago Peña en Arroyito, Concepción

El presidente Santiago Peña visitó el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), en Arroyito, en el Departamento de Concepción.

Foto: Justiniano Riveros

El presidente Santiago Peña visitó este viernes el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) en Arroyito, en el Departamento de Concepción.

Durante su recorrido, transmitió un mensaje de respaldo y reconocimiento a los agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en la lucha contra el crimen organizado en esta estratégica región del país.

“Defender a la patria impone enfrentar de frente, parados, al crimen organizado, a los delitos trasnacionales, al narcotráfico, que es como una hidra que cuando cortamos una cabeza, crecen dos más. No hay descanso, no hay Navidad, Nochebuena, Reyes (Magos). Nuestra lucha es una lucha que no descansa”, manifestó.

Le puede interesar: Rachid niega que haya usado para “salvarse” el logro de FTC en golpe a estructura de Macho

El mandatario fue recibido por el comandante del CODI, general Abel Acuña, con quien dialogó sobre las operaciones de seguridad en la zona.

“El contacto cercano con las fuerzas de seguridad es fundamental, especialmente en una región clave para el combate al crimen organizado”, señaló.

Peña agradeció a los militares por su compromiso y dedicación en la protección de la seguridad nacional. Además, reafirmó el apoyo incondicional del Gobierno a las acciones de la fuerza.

“De corazón, desearles todo lo mejor para este año que comienza y decirles que su comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación va a estar al pie del cañón para darles todo el respaldo, todo el apoyo, en esta lucha que no conoce descanso”, se comprometió.

También destacó los avances logrados por la FTC, recordando que en el pasado algunos sectores cuestionaban su continuidad. Sin embargo, en el país aún siguen secuestrados Óscar Denis, Edelio Morínigo y Félix Urbieta.

Lea también: Advierten aspectos llamativos en el operativo de la Senad con las FTC

Para las autoridades del CODI, la visita del mandatario refuerza el respaldo del Ejecutivo a los esfuerzos desplegados en el norte del país, una región marcada por desafíos relacionados con la seguridad y el orden público.

El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, y el titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, acompañaron a Peña en la visita oficial.

La visita del mandatario se da tras el megaoperativo que encabezó la FTC y en el cual se incautaron de 57.000 kilos de marihuana en medio de sojales en Canindeyú.

Diversas críticas surgieron sobre el oportuno operativo que sirvió para levantar la imagen del cuestionado ministro de la Senad, Jalil Rachid, tras las crisis que se desató por la ruptura con la DEA de EEUU.

Más contenido de esta sección
La jornada de este lunes se presentará cálida a calurosa, con máximas de hasta 31 °C. En la Región Oriental y el Chaco se mantienen las probabilidades de lluvias con ocasionales tormentas eléctricas.
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.
Nuevamente se levantó la sesión en la que se debía instalar la comisión bicameral que debía acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú por falta de acuerdo entre senadores y diputados. El Gobierno suspendió la revisión ante el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.