21 abr. 2025

Peña luce banda presidencial confeccionada en ñandutí

El presidente de la República, Santiago Peña, luce una banda presidencial confeccionada en ñandutí, encaje tradicional paraguayo, la cual fue preparada especialmente para la ocasión.

Santiago Peña1.jpg

Santiago Peña, con la banda presidencial, saluda al público junto a su esposa, Leticia Ocampos.

Foto: Andrés Catalán

Santiago Peña luce una banda presidencial confeccionada en ñandutí, encaje tradicional de nuestro país, de cuya elaboración se encargó la diseñadora Cecilia Fadul.

El encargo provino de la primera dama, Leticia Ocampos, quien ha contribuido con su visión única en cada etapa de creación de esta obra de arte.

La banda presidencial y el bastón de mando fueron entregados por el presidente del Congreso, Silvio Ovelar, en el acto desarrollado en los jardines del Palacio de López.

Nota relacionada: “Sí, juro": Santiago Peña asume la conducción del país por los próximos cinco años

santi peña.jpeg

Santiago Peña asumió el cargo el pasado 15 de agosto.

Foto: Gentileza.

En la confección de esta obra de arte textil se emplearon los colores nacionales: el rojo, el blanco y el azul, los cuales honran a la bandera paraguaya y representan los valores y la historia de la nación. Las borlas de hilo dorado, meticulosamente incorporadas, añaden un toque de elegancia y majestuosidad a esta pieza única. En el centro de la banda, se encuentra un escudo meticulosamente bordado que simboliza la identidad y la soberanía del país.

Nota relacionada: El lujoso vehículo que utilizará Santiago Peña tras asumir la Presidencia

La diseñadora compartió su emoción por haber sido seleccionada para este importante proyecto. Considera que esta oportunidad no solo es un reconocimiento a su propio mérito, sino también un tributo al trabajo que ha llevado a cabo junto a su equipo durante más de cuatro décadas en el ámbito de la moda y el diseño.

Con la banda presidencial de ñandutí, el encaje guaraní se convierte en una manifestación tangible de la historia, la cultura y la autoridad presidencial de Paraguay. Cada hilo dorado y cada puntada de esta obra de arte encarnan la continuidad de un país y la visión de un nuevo liderazgo.

Más contenido de esta sección
Imágenes de circuito cerrado captaron la agresión que recibió un conductor de plataformas en manos de un artemarcialista tras un accidente en el tránsito. La víctima tiene el riesgo de perder la visión a causa de los golpes.
Con mucha fe y un compromiso que trasciende generaciones, un grupo de 20 personas, entre niños, jóvenes, mujeres y hombres, mantienen viva una de las tradiciones religiosas que nacieron hace más de un siglo atrás en Paraguay.
La costanera de la ciudad de San Bernardino fue el escenario donde se elaboró la chipa más larga de Paraguay y el mundo. La actividad se realizó este Sábado de Gloria.
Un joven al mando de una camioneta terminó volcando y chocando contra otros tres vehículos sobre la ruta PY01 del distrito San Miguel, Departamento de Misiones. Hubo heridos y daños materiales.
La Policía Nacional logró la aprehensión de dos presuntos delincuentes que habrían perpetrado el hurto a un local comercial en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, durante la madrugada del Viernes Santo.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, destacó este sábado la recuperación del valioso manuscrito original del siglo XVI, perteneciente al acervo del Archivo Nacional, tras ser identificado en una subasta en Nueva York, Estados Unidos, más de 100 años después de su sustracción.