06 feb. 2025

Peña no controla crisis estudiantil y ya se viene la elección del rector

Al Gobierno se le fue de las manos la reacción de estudiantes por Hambre Cero y ahora hay apuro por desactivar la movilización antes del martes, día de comicios. Los dos candidatos son cartistas.

27556023

Resistencia. Santiago Peña sigue defendiendo su proyecto Hambre Cero, pese a los pedidos de derogación.

DARDO RAMÍREZ

La crisis estudiantil por la Ley Hambre Cero tanto de universitarios como de secundarios se le escapó de control al presidente Santiago Peña, que busca ahora desactivar las movilizaciones que se extendieron al interior del país y la toma y paro en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) antes de las elecciones de rectora o rector, que se realiza el martes.

El Gobierno activó todo su aparato político y comunicacional para frenar la manifestación en intentos fallidos de negociar con los estudiantes. Emisarios como Federico Mora, presidente del Cones, y Luis Ramírez, ministro de Educación, acudieron al campus universitario para conversar, pero no fueron recibidos por los manifestantes.

Del mismo modo, el Gobierno intentó hacer llegar por todas las vías el relato oficial de que existen garantías para todos los reclamos estudiantiles, principalmente que el arancel cero está asegurado en el presupuesto con la Fuente 10, pero este argumento no fue aceptado. El mensaje fue publicado en todas las redes sociales de instituciones, incluso de Seprelad y otros.

INTERNA. La elección de rectora o rector es una interna cartista, ambos candidatos son de Honor Colorado. La actual rectora, Zully Vera, volvió a postularse y compite contra Roberti González, decano de Economía.

La convocatoria a reunión extraordinaria de la asamblea universitaria para la elección de rector y vicerrector de la UNA fue marcada para este martes, a las 07:30, en el Salón Centenario del Rectorado, sede Asunción, según la resolución.

Sin embargo, en vista de que el Rectorado está tomado por los estudiantes, la reunión se habría trasladado al salón del quinto piso del Hospital de Clínicas.

Las nuevas autoridades deben asumir para el periodo 2024 al 2029.

Son candidatos a vicerrector Gustavo Alfredo Acosta Toledo y Miguel Wenceslao Torres Ñumbay.

También Santiago Peña se hizo eco de estas elecciones queriendo atribuirles como motivo de intereses filtrados en las movilizaciones.

“Siempre obviamente en estas manifestaciones amplias y tan generales puede haber espacio para diferentes intereses, estamos a puertas de las elecciones de la Universidad Nacional, de las autoridades, del rector o rectora, entonces uno podría especular, pero no hay ninguna evidencia clara hasta ahora”, expuso el presidente.

CRISIS. Los universitarios reclaman garantías para el Arancel Cero, cuyos recursos van al Fondo de Alimentación Escolar al eliminarse Fonacide.

El Gobierno sostiene que la gratuidad está garantizada, pero no especifica cómo se tendrá disponibilidad.

Uno de los errores del gobierno en su gestión de la crisis fue la reunión con representantes de diferentes facultades, como Derecho, que no forman parte de los manifestantes, por lo que el encuentro para un intento de acuerdo no fue validado y terminó enervando los ánimos.

SOBERBIA POLÍTICA. Además, hubo respuestas provocadoras a los reclamos estudiantiles por parte de autoridades oficialistas. Entre las primeras, las declaraciones de Basilio Bachi Núñez desacreditando las manifestaciones. “Cero posibilidades de derogación (a la Ley de Hambre Cero) porque es una ínfima cantidad de estudiantes”, expresó el senador cartista.

También el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, hizo un comentario ofensivo hacia los universitarios, diciendo que no hay que ser como los estudiantes de la UNA y no comprender los efectos positivos de la estabilidad macroeconómica en la economía de la gente de a pie.

Finalmente, Federico Mora dio a entender que los estudiantes estaban siendo manipulados.

Siempre puede haber intereses, estamos a puertas de las elecciones de la Universidad Nacional, entonces se puede especular. Santiago Peña, presidente de la República.

Hambre Cero es una ley que blinda el saqueo. Porque lo que hace es saquear recursos genuinos de toda la sociedad. Alhelí González, economista.

27556034

Protesta. Miles de estudiantes en todo el país se movilizan pidiendo garantías.

RODRIGO VILLAMAYOR

27556043

Interna. Zully Vera, actual rectora y cartista, compite contra otro cartista, Roberti González.

Archivo

Más contenido de esta sección
La magistrada renunció a su cargo para acogerse a su jubilación, vía nota a la Corte. De acuerdo con conversaciones, se observa que cometió un presunto tráfico de influencias con ex diputado.
El libelo acusatorio contra Arévalo no pudo ser tratado por falta de cuórum en Diputados. Con esto, oficialismo también deja a la deriva a contribuyentes ante altos precios de habilitaciones.
Alicia Pucheta no quiso hablar sobre los chats que hacen suponer un alevoso caso de tráfico de influencias protagonizado por Orlando Arévalo, hasta el martes, vicepresidente del organismo.