23 feb. 2025

Peña no cree que aumento de tarifa desaliente el negocio de la criptominería

El presidente de la República, Santiago Peña, habló con los medios de prensa sobre el reclamo por el aumento de tarifas a las criptomineras legales en el país y sostuvo que aunque podría disminuir el margen de beneficio para algunas empresas, no cree que vaya a desalentar el negocio.

Santiago Peña criptomineras.jpeg

Peña aseguró que están analizando todo lo que acontece y escuchando siempre a todas las partes con ganas de mejorar el desempeño.

Foto: Presidencia.

El presidente de la República, Santiago Peña, habló luego del aumento del 16% de la tarifa de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) al sector de la minería y aseveró que el contrato no establece que tenga que consultarse al sector.

Asimismo, señaló que el contrato dice que puede aumentar si el costo de la energía sube, recordando que las negociaciones realizadas con el Brasil establecieron el aumento del precio para los años 2025, 2026 y 2027.

Lea más: Criptomineras van al Brasil debido a tarifazo de la ANDE

“Esto obviamente debe estar reflejado también en la tarifa que se transfiere a cada uno de los sectores. Se identificó el sector de las criptomineras, pero seguimos recibiendo una demanda muy importante de nuevos pedidos”, manifestó.

En ese sentido, dijo que claramente esto podría disminuir el margen de beneficio para algunas empresas, pero no cree que vaya a desalentar el negocio de la criptominería, agregando que tampoco hay una gran generación de empleo por parte del sector.

Entérese más: Otra criptominería ilegal fue intervenida

“También estamos preparándonos para la llegada de empresas que creemos generarán dinamismo y formarán parte de un ecosistema tecnológico en el que estamos trabajando, para convertir a Paraguay en un centro tecnológico”, indicó.

Finalmente, aseguró que están analizando todo lo que acontece y escuchando siempre a todas las partes con ganas de mejorar el desempeño.

De acuerdo con lo que trascendió, algunas criptomineras que operan legalmente ya están buscando expandirse hacia el Brasil o incluso dejar de operar en Paraguay, tras el último incremento del 16% que aplicó la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) a la tarifa técnica y que repercutió directamente en dicho sector.

En contacto con Última Hora, Jimmy Kim, director de la Cámara Paraguaya de Minería de Activos Digitales (Capamad), confirmó que actualmente los planes de expansión de las empresas del rubro se están trasladando hacia el vecino país, debido a que las condiciones económicas en Paraguay no están dadas.

Ejemplificó que justamente una de las firmas dedicadas a la criptominería firmó recientemente un contrato de 400 megavatios en el vecino país, con una energía más barata.

Se trata de la empresa perteneciente a Penguin Group, cuya sede en Hernandarias recibió en junio la visita del presidente Santiago Peña.

Más contenido de esta sección
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia lluvias y tormentas para este domingo que afectarán a 14 departamentos del país.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que el pesaje de la marihuana incautada este domingo en la Operación Penumbra arrojó más de 14 toneladas. El procedimiento se realizó en Salto del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).