30 jun. 2024

Peña no responde sobre Nenecho Rodríguez y niega presión de la ANR para cambiar ministros

El presidente Santiago Peña acusó a los medios de comunicación de convertir los problemas financieros de Asunción, administración de Óscar Nenecho Rodriguez, en una causa nacional. Negó, por otro lado, recibir presiones de la ANR para hacer cambios en su gabinete.

Peña - Nenecho.png

Presidente Santiago Peña y Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de Asunción.

Para el presidente Santiago Peña, los medios de comunicación quieren agrandar el presunto desvío de G. 500.000 millones de la emisión de bonos para realizar obras en Asunción y convertirlo en una causa nacional, cuando es “municipal”.

“En realidad, ustedes, como medios de comunicación en particular, lo están queriendo constituir como un problema nacional. En el Paraguay hay más de 260 municipios”, confrontó a la prensa cuando se le consultó sobre el manejo de los fondos municipales de la capital, a cargo de Óscar Nenecho Rodríguez (ANR).

Mencionó que sobre Ciudad del Este, cuyo jefe comunal es Miguel Prieto, de la oposición, pesan “enormes cuestionamientos, no de ahora, esto lleva años”.

Le puede interesar: Pódcast ÚH: ¿Qué pasó de los G. 500.000 millones que emitió Nenecho desde la Comuna?

El mandatario señaló que los municipios “tienen manejos presupuestarios que son diferentes a los manejos que tiene el Poder Ejecutivo”, que “se rige por unas normas muchísimo más rigurosas”, de acuerdo con sus palabras.

Desde su análisis, la creencia de la autonomía municipal provocó la falta de control y condujo a las intendencias a “situaciones bastante precarias”.

Si bien indicó que necesitan del apoyo del Gobierno Central, afirmó que “no es la responsabilidad del Poder Ejecutivo” involucrase en temas que no son de su competencia.

Sobre la línea, indicó que si para el Congreso Nacional hay elementos para una intervención, el Ejecutivo va a designar a un interventor a través del Ministerio del Interior.

Lea más: Concejal alega que Nenecho busca millonario préstamo para cubrir déficit en Asunción

“Pero esto puede ocurrir en cualquier municipio del Paraguay y yo no estoy opinando, preopinando, ni estoy hoy preocupándome sobre qué va ocurrir”, remarcó.

Luego, afirmó que la prensa no le va a marcar su hoja de ruta, pese a las denuncias de presuntas irregulares, corrupción y lesión de confianza.

“Yo entiendo, reconozco el rol de la prensa, aliento, deseo que sigan con ese trabajo, porque finalmente funcionan como un contralor para la ciudadanía. Pero eso no puede ser el indicativo de en dónde yo me tengo que involucrar”, agregó.

Niega presión de la ANR

Por otra parte, Peña negó recibir presiones de la Asociación Nacional Republicana (ANR) para realizar cambios en su gabinete y elogió el buen relacionamiento que tienen, donde todos están en “sintonía y armonía”.

“Solamente palabras de gratitud. Realmente es un momento único que está viviendo nuestra democracia. Creo que en estos 35 años nunca ha habido una coordinación tan, pero tan fluida entre el partido que nos ha dado el sostén político para poder llegar”, expresó.

También puede leer: Peña afirma que Lea estará cerca suyo en todo su gobierno

Destacó que en la ANR “hay un liderazgo, amplio, nutrido y, por supuesto, hay espacios para todos”.

Si bien Peña negó esas presiones políticas, no descartó realizar cambios en los próximos años y pidió no tomarlo como una sorpresa.

“Lo único permanente es el cambio, constantemente nosotros estamos evaluando; entonces, nosotros no tenemos que sorprendernos. Vamos a estar haciendo ajustes los próximos cuatro años, no tenemos que sorprendernos, no hay conspiraciones, no hay teorías”, acotó.

Más contenido de esta sección
Una mujer denunció que su hijo, que está recluido en el Centro Educativo de Pedro Juan Caballero, Amambay, recibió golpizas de parte de funcionarios encargados de la seguridad de los adolescentes.
La producción de frutilla se concentra principalmente en Areguá, donde hubo un poco de retraso por factores climáticos. Ahora, el fresco y el sol acompañan para una buena cosecha con un precio inicial de G. 80.000 el kilo.
Una fila inmensa de vehículos se encuentra en las afueras de la Municipalidad de Lambaré, en el último día para renovar la habilitación de vehículos sin multas.
Varias colectividades se sumaron a la Marcha del Orgullo este sábado en Asunción, donde la noche estará cargada de una agenda musical. La actividad se desarrolla un día después del cierre de la Asamblea OEA, donde se discutieron sobre los derechos de las personas LGBTIQ+.
La mujer de casi 90 años vive en Ypané, Departamento Central, en una precaria vivienda hecha de materiales reciclados, con goteras y sin baño. Los vecinos la asisten en la medida de sus posibilidades, teniendo en cuenta que su única hija ya falleció.
Motochorros asaltaron un local comercial y se llevaron G. 120 millones que debían destinarse a proveedores. La Policía maneja algunas pistas sobre uno de los delincuentes.