22 feb. 2025

Peña oficializa a Carlos Fernández Valdovinos como ministro de Hacienda

El presidente electo de la República, Santiago Peña, hizo oficial este viernes el nombramiento de Carlos Fernández Valdovinos para el Ministerio de Hacienda. El nuevo miembro del gabinete fue presidente del Banco Central del Paraguay (BCP) en el gobierno de Horacio Cartes.

Carlos Fernández Valdovinos.jpg

Carlos Fernández Valdovinos, el ex presidente del Banco Central del Paraguay (BCP) en el gobierno de Horacio Cartes será el ministro de Hacienda en la administración de Santiago Peña.

Foto: Jose Bogado.

Como Santiago Peña ya lo venía haciendo para el anuncio de los miembros de su gabinete, de ese mismo modo comunicó este viernes, a través de las redes sociales, la designación oficial de Carlos Fernández Valdovinos, cuyo nombre ya se manejaba para el primer anillo del presidente electo.

“Hoy tenemos el desafío de acelerar este proceso de crecimiento y de desarrollo económico y pongo toda mi esperanza en Carlos, un gran conocedor de la economía paraguaya, un gran conocedor de la economía mundial y regional y la persona que en mi opinión entiende de mejor manera el potencial del Paraguay”, expresó el jefe del Ejecutivo electo en un video.

Lea también: La sombra de Cartes se nota en la elección del Gabinete de Peña

El futuro titular del Ministerio de Hacienda, por su parte, adelantó que apuntaría al mejoramiento de la calidad de vida de los paraguayos y paraguayas.

Carlos Fernández Valdovinos fue presidente del Banco Central del Paraguay (BCP) durante el gobierno de Horacio Cartes. Además, se desempeñó como presidente del Directorio del Banco Basa, propiedad del ex mandatario y actual titular del Partido Colorado.

Por otra partes, es licenciado en Economía por la Universidad Federal de Paraná (Curitiba, Brasil; 1990), es Master en Economía de la Universidad de Urbana-Champaign, Illinois (1994), de Estados Unidos, y posteriormente, Doctor en Economía por la Universidad de Chicago (1999).

Se desempeñó como docente en universidades del ámbito nacional e internacional, en la: Universidad Nacional de Asunción, Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción, la Universidad de San Andrés (Argentina), Georgetown University, y la Universidad de Chicago (ambas de Estados Unidos de Norteamérica).

Le puede interesar: Nuevo gobierno buscará involucrar al sector privado en infraestructura

En el Banco Central del Paraguay se desempeñó como Jefe de la Sección de Programación Monetaria (1991-1992); Asesor del Gerente de Estudios Económicos (1999-2001) y Gerente de Estudios Económicos (2001-2004).

Posteriormente, se trasladó a los Estados Unidos, donde, se desempeñó como Economista Sénior en el Banco Mundial (2004-2006). Además estuvo trabajando para el Fondo Monetario Internacional (FMI). Desde el 2011 fue representante residente del FMI para Brasil y Bolivia.

Violó ley del BCP durante campaña de Peña en 2017

Fernández Valdovinos, siendo titular de la banca matriz, había infringido en 2017 la Ley orgánica 489/95, artículo 12 del BCP, que establece que no puede realizar actividades de índole político partidaria mientras se encuentre en ejercicio de sus cargos.

En ese entonces, alegó que solamente acompañó a su amigo de hace más de 20 años, y que no estaba afiliado a la ANR.

Peña en ese entonces hacía su primer intento de llegar a la presidencia de la República y estaba en campaña en la interna colorada.

Más contenido de esta sección
Desde las 22:00 de este viernes, finalmente el servicio nocturno del transporte denominado Búho inició su recorrido, con miras a cubrir la franja de la madrugada hasta las 4:00.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo este viernes un encuentro con el jefe de gobierno de Buenos Aires, Argentina, Jorge Macri. La integración y el desarrollo fueron algunos de los temas abordados en la reunión.
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.
Meteorología anunció que esta noche podrían darse la llegada de lluvias con tormentas eléctricas e incluso la posibilidad de caída de granizos. Serían cinco los departamentos afectados.