10 feb. 2025

Peña pidió a Air Europa más vuelos y retornar a Córdoba

24504266

Encuentro. Richard Clack dialogó con Santiago Peña, Nelson Mendoza y Lea Giménez.

gentileza

La compañía Air Europa aumentará a una más la frecuencia de vuelos entre Asunción y Madrid, que de cuatro semanales subirá a cinco, a partir de diciembre, según anunció Richard Clack, director general de esta línea aérea, la única europea que une a Paraguay con el Viejo Continente.

El anuncio se realizó tras el encuentro que mantuvo ayer Clark con el presidente electo, Santiago Peña, en la residencia de este último, en donde lo recibió junto con Nelson Mendoza, próximo presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac); y Lea Giménez, futura Jefa de Gabinete del nuevo mandatario.

Peña también le solicitó oficialmente al gerente general de Air Europa, recuperar la ruta que antes cubría esta aerolínea a Córdoba, según informó Mendoza. “El presidente Peña le pidió, por lo menos, dos frecuencias semanales”, dijo. Clark le respondió que consideraría esta solicitud, después de algunos ajustes internos en la compañía aérea.

Destino importante. “Para nosotros, Paraguay es un destino muy importante”, resaltó Clark, tras el encuentro con Peña. Agregó que fue invitado a reunirse con el presidente electo, con quien dialogó sobre la posibilidad de ampliar el tráfico aéreo actual a una mayor presencia de vuelos de Air Europa en el país, justamente por la importancia estratégica que tiene Paraguay para la compañía europea. “Nuestra intención es llegar a vuelos diarios entre Asunción y Madrid, desde donde conectamos a 12 ciudades en Europa y a 14 ciudades en España, es decir, son 26 puntos de conexión a los cuales los pasajeros que embarcan en Asunción también tienen acceso. De hecho, el l 68% de los pasajeros que salen de Paraguay no van a Madrid, sino a otros puntos a donde volamos”, manifestó el gerente general de Air Europa.

Más contenido de esta sección
Los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad.
De 8.330 ROS en 2021 pasó a 24.857 al cierre del año pasado. Los bancos se mantienen como sujetos obligados con mayor cantidad de alarmas, seguidos de financieras, según Seprelad.
Tanto el Gobierno como el sector privado consideran que la elaboración de un plan maestro para la hidrovía Paraguay-Paraná será clave para que combatir los embates de las sequías.
Directivo pondera el crecimiento del ecosistema emprendedor tecnológico, con startups que posicionan a Paraguay en el mapa regional, especialmente en áreas como Fintech, Edtech y Agrotech.
Productores agrícolas siguen enfrentando un panorama complejo en la actual campaña, con rendimientos irregulares debido a factores climáticos y un mercado con precios fluctuantes.