12 jul. 2025

Peña pidió a Valdovinos dictamen sobre jubilación vip para expedirse

29780598

Decisivo. Santiago Peña debe decidir sobre la jubilación vip.

ARCHIVO

El presidente Santiago Peña solicitó al Ministerio de Economía, como órgano técnico, un dictamen sobre el proyecto de ley que establece el nuevo sistema jubilatorio parlamentario, sancionado por el Congreso Nacional, según confirmó a Última Hora el asesor jurídico Roberto Ilo Moreno. Luego de este trámite, el Ejecutivo tomará la decisión de promulgar o vetar la cuestionada normativa.
El proyecto de jubilación privilegiada impulsado por el cartismo es cuestionado por generar una situación de desigualdad entre los ciudadanos comunes y los congresistas, ya que establece que con apenas dos periodos de aporte, es decir, 10 años, los legisladores ya pueden jubilarse, mientras que un trabajador debe tener al menos 55 años de edad y 30 años de aporte en el Instituto de Previsión Social (IPS) para jubilarse con el 80% de su salario.

Además, Peña comenzó su periodo cuestionando las deudas que dejó su antecesor Mario Abdo Benítez y anticipando que el presupuesto sería ajustado por las necesidades públicas. Sin embargo, la aprobación de la jubilación vip representa una ampliación en el presupuesto general de G. 3.500 millones para la Caja parlamentaria.

Varias organizaciones se pronunciaron al respecto. La Mesa Sindical Paraguay emitió un comunicado para manifestar un “enérgico repudio” contra la ley que establece un nuevo régimen de jubilaciones privilegiadas, por beneficiar exclusivamente a los parlamentarios, “en detrimento del interés común”.

Sin embargo, el presidente ya tiene muchos antecedentes de conceder aumentos, pese a su discurso de austeridad. En su primer presupuesto, en setiembre del 2024, incluyó autoaumentos salariales para él mismo, para el vicepresidente, sus ministros y viceministros, justo luego de exigir austeridad en el gasto público. Peña previó una suba de su ingreso de G. 7 millones. También habló en favor de un grupo de diputados que presentaron en agosto del 2024 un proyecto para reponer los cupos de combustible, pero debido a la presión, se vieron obligados a retroceder. En octubre del 2024, el Ejecutivo presentó una adenda al presupuesto para incluir un aumento de G. 5 millones para cada legis-lador en su salario.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

3.500 millones de guaraníes es la ampliación en el presupuesto general a la Caja parlamentaria para la jubilación vip.

Más contenido de esta sección
Un consorcio de periodistas internacionales denominado “Forbidden Stories” recopiló documentación clave respecto al caso ocurrido en 2020 en Pedro Juan Caballero al que tuvieron acceso y denunció inacción de la Fiscalía posibilitando la impunidad del principal sospechoso. El Ministerio Público salió al paso y negó cualquier insinuación de complicidad con estructuras criminales.
Santiago Peña remitió al Congreso los nombres de los tres candidatos para representar a Paraguay como embajadores en tres países Bolivia, Perú y Ecuador. Con estas designaciones se van completando las vacancias en sedes diplomáticas.
La salida de prisión del ex gobernador de Central Hugo Javier, tras cumplir solo seis meses de encierro pese al importante perjuicio patrimonial ocasionado durante su gestión, generó críticas del diputado de Central Adrián Billy Vaesken, quien expresó su descontento y afirmó que la Justicia “está hackeada por la mafia”.
En su tradicional acto anual, el PLRA congregó a pocos referentes, pero lanzó fuertes críticas contra sus propios miembros aliados con el cartismo. Hablaron de la necesidad de unidad con toda la oposición y denunciaron que el gobierno quiere instalar una dictadura.
El candidato a miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción Carlos Cabrera señaló que tanto Jorge Bogarín como los miembros de su equipo se aferran a los espacios, pero no ejecutan las propuestas planteadas.
Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, cumplió 50 días recluida en la prisión militar de Viñas Cué. En la fecha, un grupo de cuatro abogados aceptaron el cargo de defensores técnicos: Luis Samaniego, Balbino Garcete, Osvaldo Arrúa y Pablo Vera.