10 jul. 2025

Peña presenta ley que eleva plazo de cálculo para jubilación de IPS

El proyecto que modifica las condiciones para la jubilación en el IPS ya está en el Congreso. El punto más polémico guarda relación con el nuevo método para el cálculo de los haberes jubilatorios.

santiago peña.jpg

El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente promulgó la Ley del Sistema de Pagos.

Foto: ip.gov.py.

El Poder Ejecutivo remitió al Congreso el proyecto de ley “Que sustituye, modifica e incorpora varias disposiciones del régimen legal del Instituto de Previsión Social”, es decir, que modifica varios artículos de la Carta Orgánica de la previsional.
El documento firmado por el titular del Ejecutivo, Santiago Peña, está dirigido al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, pero tuvo entrada en la Cámara de Senadores.

Cambios en la ley de jubilaciones del IPS-01.png

Según se lee en los fundamentos expuestos por el Ejecutivo, el presente proyecto de ley pretende adecuar el marco normativo vigente en materia de jubilaciones y pensiones del Instituto de Previsión Social (IPS) a los efectos de atender, de mejor forma, tanto las necesidades actuales de los asegurados como las exigencias de sostenibilidad financiera de la institución.

Cambios en la ley de jubilaciones del IPS-02.png

Se trata de lograr, en última instancia, un óptimo equilibrio entre el bienestar de los asegurados y la sostenibilidad financiera, afirma.

“Las modificaciones propuestas, por un lado, tienen como finalidad adecuar las disposiciones normativas que regulan las condiciones o requerimientos para acceder a los distintos tipos de jubilaciones; y por otro, responden a la necesidad de adaptar el cálculo de las jubilaciones a un esquema que refleje de manera más adecuada la historia salarial de los asegurados”, expresa el documento.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

CAMBIOS. La propuesta de reforma se enfoca en cuatro puntos: La extensión del periodo para el cálculo de las jubilaciones, que pasará de 3 a 10 años (promedio de los últimos 120 meses); la incorporación como un recurso del fondo de enfermedades y maternidad del 2,5% de los aportes de la patronal que son transferidos, de forma gradual en un plazo de 5 años, al Senepa y al SNPP.

Al mismo tiempo, se analiza una reingeniería administrativa para que el 0,5% que va al fondo de administración pase también al fondo de enfermedades y maternidad.

También establece que Escribanía General de Gobierno, sin costo alguno, sea la responsable de la transferencia de los inmuebles que aún no están inscriptos a favor del IPS.

El proyecto de ley cuenta con 13 artículos. Entre otros puntos, plantea modificar los artículos 59, sobre tipos de jubilaciones; el 60 que trata sobre el otorgamiento de las jubilaciones por parte del Instituto de Previsión Social (IPS); el 61 que habla sobre las jubilaciones por invalidez, y sus causas.

Así también incorpora cambios en el artículo 6, que habla de las jubilaciones para funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), entre otros.

Más contenido de esta sección
Tras el anuncio del Gobierno de plantear que Senatur pase a depender del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Manuel Benítez Codas, de la Asociación de Industrias Hoteleras del Paraguay, se pronunció en representación del gremio y lamentó que “el turismo no es una prioridad para el Estado”.
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, reconoció su interés de ejercer un mayor control sobre el sector agropecuario del Mercado de Abasto. Por su parte, los permisionarios afirman que están en contra de que el Abasto pase a depender del MAG.
De acuerdo con lo que informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), como una de las alternativas para reformar la Caja Fiscal, cuyo déficit del año ya asciende a USD 128 millones, prevén evaluar las “experiencias” de los sistemas previsionales de países de la región.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, informó este jueves en comunicación con Monumental que los precios de Petropar aumentaron G. 380 por litro desde la medianoche. Admitió que se equivocó al estimar el stock de Petropar, ya que en una entrevista anterior había afirmado que duraría tres meses.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que convocó al viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, ante el paro anunciado por los transportistas para el próximo 21 de julio.