15 abr. 2025

Peña presidirá Mercosur con la mira en Emiratos Árabes

26083761

Aliados. Lula y Peña comparten visión política en Mercosur.

Archivo

Santiago Peña viaja mañana al Brasil para asistir a la Cumbre del Mercosur que comienza hoy en Río Janeiro. El presidente asume la presidencia pro tempore luego de Lula Da Silva, cuya gestión estuvo marcada por las negociaciones para cerrar un acuerdo comercial con la Unión Europea, que fracasó.

Peña anunció que descontinuará las conversaciones con Europa y que ya está mirando hacia otros mercados. Mañana mismo concretará la firma de un acuerdo con Singapur y en el próximo semestre, con Emiratos Árabes Unidos, ya bajo su presidencia.

El motivo por el que el acuerdo con la Unión Europea no tuvo éxito fueron las exigencias medioambientales para los productos del Mercosur.

Uno de los mayores opositores a este acuerdo es el presidente de Francia Emmanuel Macron, quien considera a la agricultura brasileña una competencia riesgosa para la producción de su país.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Brasil, Paraguay y Argentina están en contra de firmar el acuerdo comercial con la UE bajo estas condiciones.

El bloque Mercosur, compuesto por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, llegó a un acuerdo con la UE en 2019, pero con detalles sin cerrar. La situación se complicó cuando Europa puso condiciones ambientales para el libre comercio, relacionadas con la deforestación, que tanto Lula como Peña calificaron de inaceptables y como una amenaza para la agricultura.

Los temas. La Cumbre del Mercosur tendrá como tema central el acuerdo con la UE que no pudo ser, pero también se tiene en agenda otros temas importantes como el estado de la economía de la región, las rutas comerciales del grupo con otros bloques y la adhesión de Bolivia como miembro pleno.

En cuanto a Emiratos Árabes Unidos, también hubo avances. Peña y Lula concretaron en la COP28 la firma de un acuerdo de cooperación vinculada al Corredor Bioceánico, entre Paraguay, Argentina, Brasil, Chile y Emiratos Árabes Unidos.

Este último será el objetivo de Peña en su gestión.

Más contenido de esta sección
El 1 de abril, día siguiente de conocerse el caso, Cancillería transmitió al embajador de ese país el pedido de explicaciones por parte de su Gobierno sobre el espionaje a autoridades paraguayas.
Equipos de tomografía sufren una “ola de desperfectos”, lo que obliga a la ciudadanía a pagar por el estudio en privado, denunció el opositor, y que se trataría de una práctica nefasta para facturar.