22 feb. 2025

Peña pretende eliminar Fonacide y crear otro fondo para el almuerzo escolar

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que pretende eliminar el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) para reemplazarlo por el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) para el financiamiento del almuerzo escolar.

Proyecto Hambre cero.jpg

El Poder Ejecutivo lanzó el programa Hambre cero en las escuelas, que busca centralizar los recursos destinados al almuerzo escolar.

Foto: Dardo Ramírez.

Santiago Peña anunció la creación del Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae), en el marco del proyecto de ley que busca reestructurar la distribución del almuerzo escolar.

Con esto, si prospera la iniciativa del Poder Ejecutivo, se eliminará el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) como distribuidor de recursos para el almuerzo escolar.

Según la pretensión del Gobierno, el Fonae permitirá administrar en una misma caja todos los recursos que financiarán el programa del almuerzo escolar.

“Con esto, mis queridas amigas y amigos, ya no existe el Fonacide; lo que existe es el Fonae”, anunció el jefe de Estado.

Lea más: Gobierno presenta proyecto de hambre cero en escuelas ante “fracaso” del Fonacide

El mandatario indicó que con este nuevo esquema buscan “potenciar el alcance del programa de alimentación escolar en los departamentos y los municipios, trabajando de manera más articulada”.

Estas modificaciones forman parte proyecto de ley hambre cero en escuelas que promete el almuerzo escolar durante todo el año a todos los estudiantes del país. El argumento principal es el fracaso del Fonacide a cargo de las municipalidades y gobernaciones.

También puede leer: Diputado advierte sobre monopolio de empresas si se centraliza la merienda escolar

De ser aprobada la iniciativa por el Congreso Nacional, la distribución de los recursos para el almuerzo escolar estará a cargo del Ministerio de Desarrollo Social en Asunción y el Departamento Central.

Mientras que a nivel departamental, la administración de los recursos seguirá a cargo de las gobernaciones, las municipalidades, el Ministerio de Educación y Ciencias y otras organizaciones.

La propuesta también incluye la creación del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conaes), que se encargará de la rendición de cuentas y repartición de los alimentos en todo el país.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie Lopez Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.