02 may. 2025

Peña promulga ley garrote contra las ONG

El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó finalmente la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.

santiago peña.jpg

El presidente de la República, Santiago Peña.

Foto: ip.gov.py.

La ley es cuestionada por su excesivo control a las organizaciones, especialmente las que trabajan con temas relacionados a la corrupción y transparencia de los órganos del Estado. En ese sentido, la oposición denuncia que se trata de una persecución para acallar a la sociedad civil.

Lea más: Peña considera que ley anti-ONG no cercena derechos, pero no adelanta su definición

“Promulgué la Ley de Transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro. La Ley busca establecer un régimen de transparencia y un registro oficial de estas organizaciones, con el objetivo de mejorar la coordinación entre estas y el Estado, fomentando la rendición de cuentas y el impacto positivo para la ciudadanía”, sostuvo el presidente de la República, Santiago Peña, a través de sus redes sociales.

Asimismo, indicó que solicitó al Ministerio de Economía que, a través del Equipo Nacional Estrategia País, se inicien los trabajos para la reglamentación de la ley de “manera participativa con todos los sectores involucrados”.

El proyecto fue sancionado ya el pasado 9 de octubre, pero el Senado demoró más de un mes para remitir a la Presidencia, que de igual manera se tomó su tiempo para la promulgación, en el marco de las críticas hacia la ley e incluso observaciones de organismos internacionales.

Varios organismos, como la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de las Nacionales Unidas (ONU), el GAFI, Amnistía Internacional, organizaciones de medios y de periodistas, emitieron alertas sobre esta ley que consideran antidemocrática.

Entérese más: Peña hace un guiño a ley anti-ONG, ignorando protestas internacionales

Las organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Codehupy, Semillas para la Democracia y el CIRD, se preparan para que cuando la ley sea efectiva, presenten acciones de inconstitucionalidad. La normativa debe ser reglamentada por el Ministerio de Economía luego de dos semanas de su promulgación.

Gina Romero, relatora de la ONU, había enviado una carta al presidente para advertir que la ley se aleja de los estándares internacionales y remarcó sobre el peligro de la aprobación.

“Insisto que de ser adoptada la ley, pondría en grave riesgo el derecho a la libertad de asociación en Paraguay”, había expresado.

Por su parte, el presidente Santiago Peña había defendido el proyecto señalando que “desde el punto de vista legal” no encontraron “ninguna razón” para que la ley anti-ONG “signifique un retroceso o cercenar (derechos)”.

También negó estar a favor de la persecución, de la discriminación o de cercenar derechos que están consagrados en la Constitución Nacional.

Además, recordó que desde el Ejecutivo levantaron su “voz de preocupación” por el texto aprobado en el Senado y plantearon cambios en la Cámara Baja, a los que el senador Gustavo Leite se refirió como “boludeces que quiere Peña”, que fueron aprobados.

Más contenido de esta sección
La Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, denunció en la Fiscalía a dos docentes por acoso y manoseo a una alumna.
Un conductor causó un triple choque de vehículos dejando daños materiales en San Lorenzo, Departamento Central. En su rodado fueron halladas bebidas alcohólicas.
Otro médico residente denunció haber sufrido un supuesto acoso laboral en el Departamento de Cirugía del Hospital Militar Central de las Fuerzas Armadas. Asimismo, advirtió sobre irregularidades.
La condena al funcionario judicial Damián Cáceres González por acceso indebido a sistemas informáticos, alteración de datos, frustración a la persecución y ejecución penal fue confirmada, según informó la Fiscalía.
Un hombre de 53 años murió en la noche de este jueves, en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras recibir un disparo de arma de fuego en el pecho.
El director del Hospital de Trauma, Juan Fernández Valdovinos, confirmó la destitución del doctor Carlos Román como jefe de docencia del nosocomio al que asistía Marcelo Barrios, el joven médico que falleció en un accidente automovilístico.