17 jul. 2025

Peña promulga ley que dificulta inscripción de paraguayos migrantes

30515559

Retroceso. Los paraguayos en el extranjero consideran que la ley dificulta la participación.

ANDRÉS CATALÁN

El presidente Santiago Peña promulgó rápidamente la ley de inscripción en el Registro Cívico Permanente de paraguayos residentes en territorio nacional y en el extranjero, una normativa controversial por el gran rechazo que generó entre la comunidad de migrantes, porque aseguran que restringe la participación y que es un retroceso para el sistema electoral.

En esencia, la ley obliga a los ciudadanos a acudir a embajadas y consulados para inscribirse, cuando el objetivo es que ese proceso sea automático, como estuvo siendo antes de la promulgación, y que facilite el acceso al derecho al voto.

El texto de la norma señala que la inscripción será automática a medida que las personas cumplan los 18 años. Pero que aquellas que hayan llegado a la edad requerida antes de la promulgación de la ley, deberán solicitar su inclusión.

La ley crea el Departamento de Electores Residentes en el Extranjero, que se encargará de confeccionar el registro cívico para esta población y monitorear las inscripciones vía web y presencial en las sedes consulares.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Para la Justicia Electoral, antes de que se promulgue esta nueva ley, el voto de paraguayos en el exterior iba a significar un gran problema para el 2028. La inscripción automática fue promulgada en 2022, pero no tuvo vigencia por falta de reglamentación. La norma iba a ser inaplicable y podría causar un gran desorden, según la institución.

Esto debido a que permitía que todos los ciudadanos con cédula de identidad ingresen al Registro Cívico Permanente, pero figuren en el lugar que declararon cuando tramitaron su última cédula, que puede ser en Paraguay, España o Argentina, países que tienen una oficina de Identificaciones. El principal problema es que en la práctica no se puede saber si el ciudadano se encuentra o no en el exterior.

Ana Doldán, de la Coordinadora de la Migración Paraguaya (Comipar), que impulsó la ley de inscripción automática, indicó que este proyecto es un retroceso. “La inscripción automática logró el acceso a los padrones electorales del exterior a más de 11.000 compatriotas en solo dos meses, cuando se tardaron casi diez años para inscribir a 20.000 nuevos electores; es decir, la inscripción automática funciona”, expresó Doldán.

Más contenido de esta sección
Con descalificativos como “mona”, “experta en miserabilidad”, “coimera de meriendas”, Rodrigo Gamarra, diputado colorado cartista, cuestionó a Celeste Amarilla sus críticas a Rocío Abed. El diputado ya había sido denunciado en febrero del 2024 por violencia política contra la mujer.
Pedro Alliana rechazó las afirmaciones de Claudia Aguilera, quien dijo que a Honor Colorado le molesta la memoria de Marcelo Pecci. Por otra parte, el vicepresidente negó que esté negociando con Soto para que sea su dupla en 2028.
El senador colorado Luis Pettengill dijo que la población tiene acceso a cortes de carne accesible y puso como ejemplo el puchero y valoró que el precio oscila la suma de G. 10.000. Fue al ser consultado si está de acuerdo con la afirmación de la senadora Yolanda Paredes, quien cuestionó que la ciudadanía ya no tiene acceso siquiera a comer un asado por el alto costo que ello representa.
El presunto tortolero detenido por la muerte de un hombre en Villa Morra fue funcionario de la Cámara de Diputados por 16 años. No existen rastros concretos de su incorporación, aunque su legajo registra datos recién desde el 2020, dicen en Diputados.
Reembolso por fallas en el servicio y cobros indebidos son los pilares del proyecto de ley que busca proteger a los usuarios de telefonías y servicios de internet.
El diputado independiente Raúl Benítez calificó de “hipócrita” a la Comisión Antilavado, cuyo informe final fue aprobado para ser remitido a instituciones como la Fiscalía y la Contraloría General. Afirmó que la comisión debió autoinvestigarse y centrarse en uno de sus propios integrantes: el senador Gustavo Leite. “Si querían investigar sobre lavado... (Leite) tenía los contactos del fentanilo”, lanzó.